Título: Y Julia retó a los dioses
Autor: Santiago Posteguillo
Editorial: Planeta
Nº de páginas: 738
Género: histórico
Año: 2020
Teníamos muchas ganas de seguir conociendo la historia de Julia Domna. Y es que sabíamos que ese personaje daba para más, y así lo ha podido desarrollar Santiago Posteguillo, en la secuela de «Yo, Julia».
Debemos recordar la primera parte donde Julia, siendo esposa del gobernador Septimio Severo, se plantea cumplir con el propósito que le asignaron sus dioses, no solo lograr que su esposo logre ser Emperador, que ya era la mayor de las ambiciones, sino alcanzar el inicio de una dinastía, la Dinastía Severa.
Ahora, en esta continuación, Julia debe seguir reconociendo a los enemigos que Severo no distingue, pero además, encontrará los enemigos dentro de su propio seno familiar, sus hijos.
Incluso, los enemigos de Julia están mucho más allá del nivel terrenal. Hasta los dioses se han unido para vencerla.
«La naturaleza humana no ha cambiado mucho en más de dos mil años»
El libro
Iniciamos en el año 200 DC.
Para facilitarnos la lectura, en cuanto a personajes y hechos históricos, el autor nos divide la obra en cinco libros:
- LIBER PRIMUS: Plauciano
- LIBER SECUNDUS: Cuarto César
- LIBER TERTIUS: Coemperadores
- LIBER QUARTUS: Caracalla
- LIBER QUINTUS: Macrino
Septimio Severo ya es Emperador, y mantiene el control en Roma y el Senado. Debe aplacar fugaces rebeliones en las fronteras del Imperio, lo cual le exige hacer viajes con sus legiones al Oriente.
Quizás dentro de esa aparente paz, le cuesta ver a los enemigos que tiene mucho más cerca, en su propio entorno. Entre ellos tenemos a Plauciano, el prefecto de la guardia, su mano derecha, pero quien esconde toda la envidia posible para aprovechar el mejor momento para derrocarlo.
Pero para Julia, las malas intenciones de Plauciano son obvias. Trata de lograr pruebas pero Plauciano es tan astuto como ella, nunca deja huellas de sus intrigas, y sigue mostrándose fiel al Emperador.
La genial narración de Galeno mediante la lectura de su diario, nos acerca a todos los rincones y pasillos del Imperio. Siendo el médico de la familia imperial, llega a tener una cercanía importante.
Incluso es quien le presenta a la Emperatriz Julia Domna, el enemigo más fuerte que tendrá, un cáncer de seno.
Personajes
Una de las maravillas de la pluma de Posteguillo, es que los personajes secundarios van dando forma a una historia completa, que no puede ser real sin la presencia de esclavos, soldados o gladiadores.
Los esclavos Calidio y Lucia, siempre fieles a la familia Severo, siguen presentes en la novela.
Los herederos del Imperio, Antonino y Geta, crecen con un odio y una ambición, mal alimentada por Julia, lo cual tendrá consecuencias fatales.
Y un gran amor, que ya había nacido en la primera novela, surge con más fuerza en esta segunda entrega. La fidelidad de Quinto Mecio hacia la Emperatriz resulta más que conmovedora, sobrehumana.
Nuestra opinión
No creo que a un autor le entreguen dos veces el Premio Planeta. Pero en esta novela, Posteguillo ha superado la primera entrega de «Yo, Julia», con la cual ganó el Premio Planeta 2018.
Esta novela sigue teniendo una gran importancia literaria. Nos presenta una figura femenina, olvidada por la historia, y la cual está siendo reinvindicada por Posteguillo.
Por otro lado, con la magia de la narración, el autor nos introduce un elemento nuevo, a los dioses del Olimpo. Fue un ingrediente extraordinario, quizás algunos piensen que le restó credibilidad a la historia, pero para mí, fue un aporte magnífico para complementar la narración. Tantos enemigos tenía Julia, que ella sospechaba que incluso los Dioses estaban contra ella. Y así era.
Más que recomendada.
Posteguillo es un autor con el cual puedes iniciar el género histórico, sin fallar.
Un autor que se documenta, pero que a la vez, sabe contar historias.
Sigue sorprendiéndome.
Gracias por compartir nuestra pasión.
Me encanto demasiado tu post Gracias Saludos
gracias a tí por leernos