Violeta de Isabel Allende – Reseña

Título: Violeta

Autora: Isabel Allende

Editorial: Plaza y Janés

Nº de páginas: 393

Género: ficción

Año: 2022

Se cumplen 40 años de la primera novela de Isabel Allende, «La casa de los espíritus».  Una novela que en palabras de la autora, escribió con el fin de enviarle una carta a su abuelo, y después no pudo parar y terminó siendo una novela.

Muchas novelas después, nos presenta Violeta, una mujer totalmente distinta a la que estaba exiliada en Venezuela durante su primera novela.  Ahora, con años radicada en California, leemos a una Allende más reflexiva pero igual de intensa en su narrativa.

Le presentamos a Violeta, inspirada en su madre, pero no necesariamente una biografía.

Trama

La novela inicia con una carta.  Una carta que el personaje, Violeta, le escribe a un ser querido, llamado Camilo, donde le cuenta su vida desde su nacimiento en 1920, con la epidemia de la influencia, y donde ahora se despide, pero con la pandemia del corona virus.

Desde allí inicia la narración.  Conocemos la infancia de Violeta en un país sudamericano, sin nombre específico, y empezamos a conocer detalles de la familia donde Dios la puso en el mundo.

Una familia acomodada, pero con el patriarcado típico de la época, donde un solo hombre sostenía la casa entera, y las mujeres se dedicaban a dirigir a las sirvientas y sobre todo a traer niños al mundo.

Mi madre calculaba que había pasado toda su vida adulta preñada, recién parida o reponiéndose de un aborto espontáneo.»

Y en ese recorrido vamos siendo testigos de sus amores, sus conflictos, la violencia doméstica, y también hechos como la caída de presidentes, movimientos revolucionarios, las drogas, y no podía faltar, el feminismo.

Y son los amores de Violeta los que nos permiten conocer más a la protagonista como mujer, como madre y también como hija.

El recorrido por los cien años de vida del personaje principal está lleno de anécdotas, de humor, de crudas vivencias y en sus últimas páginas, nos va dejando una reflexión hacia las cosas que son más importantes en la vida.

Nuestra opinión

Como siempre, Allende nos escribe sin una coma ni un punto de más. La novela es justo lo que se necesita para transmitir lo que un ser querido quisiera dejarle a alguien antes de despedirse.
¿Si hay mucho de Isabel en la novela? No lo dudo, pues puedo escuchar la voz de ella en Violeta, pero también puedo escuchar la voz de mi abuela, o quizás tú escuches la de una tía.. esa es la magia de la narrativa de Isabel Allende.

La variedad de personajes que tiene la novela le da mucho color. Muy bien construidos cada uno de ellos, que podemos separarlos entre sí, por su personalidad, por su carácter.

La escritora nos lleva por su país imaginario, sin darle nombre, para que nosotros también ubiquemos el nuestro y nos identifiquemos.

Se las recomiendo a todos los seguidores de Allende.

5/5


 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *