Título: Tuya
Autor: Claudia Piñeiro
Editorial: Alfaguara
Nº de páginas: 176
Género: novela, suspenso
Año: 2005
Cuando lees la primera novela de Claudia Piñeiro (10 de abril de 1960, Argentina) y te engancha en las primeras dos páginas, tu reacción es «porqué no la había leído antes?»
La bibliografía de Piñeiro es bastante extensa, pero es precisamente este año, que sale a relucir su primera novela, ya que ha publicado en el 2023, la segunda parte titulada «El tiempo de las moscas».
Es así que antes de leer la última publicación, hemos decidido leer esa primera novela de la escritora argentina que se convertiría en una de las más importantes del género thriller en Latinoamérica.
Trama
Inés es una mujer de clase media, que está contenta con lo que ha logrado en la vida, una casa que muchos pueden envidiar, una hija en colegios privados y un marido ejemplar. Pero detiene su reflexión al pensar que hace tiempo que no hace el amor con su esposo. Decide que esto no es importante para ella, pero este hecho le hace sospechar de una posible infidelidad, la cual confirma al encontrarle una nota firmada con lipstick que dice «Tuya».
Al considerarse una persona controlada, decide no reaccionar y analizar la situación, pues debe decidir si es una infidelidad pasajera o si «Tuya» es algo importante en la vida de su esposo.
Así decide seguirlo, y empieza primero a ser testigo de dicha infidelidad, pero incluso después se convierte en cómplice de otras cosas más.
Por otro lado, hay un personaje secundario que lleva una historia paralela, la hija de Inés, Laura. Una adolescente que se refugia en su habitación, que conversa con monosílabos, y donde su madre no logra empatizar con una situación que es más grave que una rebeldía de la edad.
Opinión
No puedo seguir contándoles más de la novela, porque es tan corta que les diría algo que les arruinaría la lectura.
«Tuya» nos enfrenta a una clase media que quizás aparenta mucho y que quiere conservar lo logrado para conservar las apariencias.
Además nos provoca una reflexión de que podemos pensar que tenemos la vida ideal, pero realmente se nos está desmoronando ante nuestros ojos.
En la narración encontramos tres voces, el monologo interior de Inés, que hace de esta novela una obra de arte. Un narrador omnisciente, quien nos cuenta los incidentes que Inés no ve, y otro narrador en tercera persona que nos explica la parte policial de la novela.
Una novela que ha enganchado a los cineastas argentinos, y que pronto estrenará su adaptación en la plataforma de Netflix. Así que a leerla pronto.
Muy recomendada para los amantes del thriller con sabor hispano.
Gracias por compartir nuestra pasión.
5/5