Trilogía «El cuarto mono» de J.D. Barker – Reseña

El cuarto mono es una trilogía que consiste en tres libros escritos por J. D. Barker, «El cuarto mono», «La quinta víctima» y «La sexta trampa».

Es primera vez que hago una reseña de tres libros en un solo contenido, pero es que repaso y repaso y no veo manera de separarlos, pues no puedes terminar uno sin seguir leyendo el siguiente.  Todos tienen finales abiertos y es solamente en el último, en la última página de «La sexta trampa» cuando sientes que has cerrado el círculo.

No es spoiler adelantarles esto, incluso, les estoy haciendo un favor.

Es como si el escritor hubiese escrito un solo libro y los dividiese en tres, dejando un buen enganche entre dos de ellos.

Así que al iniciar «El cuarto mono» deben tener listos los otros dos.

La trama

El personaje principal en la historia es el detective Sam Porter, quien junto a su equipo, lleva años buscando a un asesino serial, a quienes llaman El cuarto mono.

Sam lleva un tiempo dado de baja por el departamento, lo cual no les puedo decir pues es parte vital de la trama, cuando en un accidente de tránsito muere un individuo, que llevaba una cajita con una oreja.

Y esa es la primera pista que deja el asesino serial, una caja con una oreja de su víctima, después manda sus ojos, y por último, la lengua.

¿Será que un accidente de tránsito les ha entregado al asesino?

De esta manera se reincorpora Porter, junto con Nash, Clair, Kloz y Talbot, a investigar esta nueva pista.

Nuestra opinión

Capítulos cortos, enganches en cada corte, muchos personajes entrelazados y sobre todo, mucha tortura es lo que distingue a esta novela.

Una de los puntos que me ha llamado la atención, es la transcripción de la pizarra con los sospechosos o pistas en el libro.  Esto ayuda un montón para poder seguir el ritmo de la investigación, la cual va a un ritmo trepidante.

Encontrar la motivación del asesino y la relación que hay entre las víctimas es uno de los vacíos que tiene la novela y que deben ser resueltos por los detectives.

Y hasta allí puedo adelantarles para no estropearles la lectura.

Realmente la novela negra es un género que se disfruta y que te hace salir de algún bloqueo lector.  Esta trilogía la recomiendo, siempre y cuando tengas los tres libros listos, porque no los podrás soltar.

Si quieren algo intenso, que los haga correr a casa para seguir leyendo, y tienen alta tolerancia para el thriller, es mi mejor recomendación.

Gracias por compartir nuestra pasión.

4/5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *