«Trilogía del Baztán» por Dolores Redondo

He decidido escribir una sola reseña de esta trilogía pues he tenido la delicia de leerla una tras otra, sin sufrir la espera entre libro y libro

La Trilogía del Baztán, llamada así porque su autora ubica toda la trama en esta región del norte de España, se lanzó en el 2014 con la primera novela, «El guardián invisible», el cual fue un éxito inmediato.

Según ha dicho la escritora en varias entrevistas, la idea original era tener un solo libro, pero para no aventurarse prefirió dividirlo. Así que cuando le pidieron la segunda parte de la primera novela, estaba lista para ese mismo año.

Las fechas de publicación de esta trilogía tiene el siguiente orden: El guardián invisible (2012), Legado en los huesos (2013) y Ofrenda a la tormenta (2014)

Años después, lanzó una precuela titulada, «La cara norte del corazón» (2019), que nos enseña a la protagonista, diez años antes de la trilogía.

La escritora

Dolores Redondo (San Sebastián​, 1 de febrero de 1969) se ha destacado en el género de la novela negra, y en 2016 gana el Premio Planeta con la novela «Todo esto te daré», en el género de ficción y misterio.

Sus novelas siempre buscan un misterio diferente, con un telón mitológico, lo cual la hace especial.

«El guardián invisible»

Aquí conocemos el personaje de Amaia Salazar, una inspectora joven en Pamplona, donde un caso la obliga a regresar a su lugar de origen, Elizondo, el cual tiene muchos secretos que olvidar y seguir escondiendo.

Amaia tiene 35 años, está casada con James, un escultor exitoso norteamericano, y con quien desea iniciar una familia que todavía no logran tener.  Amaia es una inspectora joven, reconocida por sus estudios en el FBI, y quien despierta tanto admiración como poca simpatía por su forma de abordar los casos.

La trama inicia con los cuerpos de diferentes adolescentes que se abandonan en los predios del bosque de Baztán, y donde el asesino siempre las deja desnudas, e incluso afeitadas, y sin maquillaje. Una de las pistas que deja el asesino, para que sepan donde está el cuerpo son unos zapatos rojos a la orilla de la calle.

«Legado en los huesos»

El caso de las adolescentes se resuelve, pero meses después uno de los asesinos del caso anterior se suicida dejando una leyenda escrita en la pared «Tantalo».  Y así suceden otros suicidios con la misma marca, lo que hace que la inspectora Salazar continúe las pesquisas y se dé cuenta que hay posibles conexiones.

«Ofrenda a la tormenta»

En esta última entrega de la trilogía, se crea una conexión entre todos los casos de los libros que resulta sorprendente.

Al tener problemas con su matrimonio, Amaia empieza a cometer errores y pierde una de sus grandes cualidades, su intuición.  He allí que el caso se vuelva más complejo, cuando incluso para el lector, todo es más predecible.

«La cara norte del corazón»

«La cara norta del corazón» fue publicada en el 2019, como una precuela de La Trilogía del Baztán.  Allí conocemos a una Amaia Salazar que recibe una beca de entrenamiento en el FBI, y que junto al agente Dupree, resuelven un caso muy peculiar en New Orleans, y que como es usual en nuestra escritora, tiene de fondo un desastre metereológico, el Huracán Katrina de 2005.

Es una novela que le da mucho sentido al trauma infantil que posee Amaia, pues en esta novela, sí es explícito el maltrato infantil lo cual le da sentido a la Amaia que conocemos en la Trilogía.

Fuera de una o dos imprecisiones con respecto a la Trilogía, «La cara norte del corazón» se puede leer de manera independiente. Aunque a mí me dió mucha luz a ciertos temas.

También conocemos  más a fondo al Agente Dupree, que en la Trilogía solo es una voz del otro lado del teléfono, pero en «La cara norte del corazón», es un personaje más activo.

Nuestra opinión

A pesar que se vive un amor y un desamor con la protagonista principal, nos ha gustado que evoluciona para convertirse en una mujer, una  madre, y una policía con defectos y virtudes.

El personaje de Amaia Salazar y su relación con una madre tóxica y enferma, por decirlo de una manera sobria, hace que estas novelas sean totalmente inolvidables.

La idealización de la maternidad es algo que se aborda en la trama, lo cual refleja la presión social que tiene constantemente la mujer, preguntándose si apesar de que trabaja, sigue siendo buena madre.

Una novela de mucho suspenso, muchos personajes que evolucionan durante la trama, y al abordar el fanatismo religioso logra un nivel oscuro que le gustará a los amantes de la novela negra.

Y si no has descubierto esta entretenida saga en la plataforma de Netflix, te compartimos el trailer:

¿Haz logrado leer todas las novelas de Dolores Redondo? ¿Cuál ha sido tu favorita?

Leemos y respondemos tus comentarios.

Gracias por compartir nuestra pasión.

5/5

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *