Saga «Dos amigas» de Elena Ferrante

Título: La amiga estupenda

Autora: Elena Ferrante

Editorial: Lumen

Nº de páginas: 386

Género: novela

 Año: 2011

La fiebre Elena Ferrante lleva muchos años en el mundo literario.  Quizás promovida un poco por el misterio de su autora, pero lo cierto es que la escritura de Ferrante es algo que hace mucho no veíamos en la novela italiana o europea.

Considero que el hecho que la autora quiera vivir en el anonimato no debe ser un tema a discusión, pero indudablemente al leerla, no puedes evitar dejarte llevar por la ficción y buscar posibles rasgos de la autora en los personajes que tan bien describe.

La autora

Como decíamos, nadie sabe quién es Elena Ferrante.

Ella ha decidido, desde mucho antes del éxito de «La amiga estupenda», vivir en el anonimato, y lo defenderá por siempre.

Algunos periodistas han buscado por todos los medios posibles, y los imposibles también, por despejar su misterio.

Lo cierto es que Elena Ferrante solo responde entrevistas, por correo electrónico, y mediante la intercesión de su editorial.

En 1992, Ferrante lanza su primer libro, «El amor molesto», con un relativo éxito.  De allí le siguieron «Los días del abandono» y «La hija oscura».

Es en el 2011 cuando lanza «La amica geniale», traducida al español como «La amiga estupenda», e inicia una revolución literaria.

Trama

«La amiga estupenda» es el relato de la amistad de dos niñas nacidas a mediados de los 40s.  Elena Greco y Rafaella Cerullo empiezan su amistad a los 7 años en los barrios bajos de Nápoles y la mantienen hasta 6 décadas después.

Precisamente, pasados los 60 años Lenú (Elena) recibe una llamada de Rino, hijo de Lila  (Rafaella), diciéndole que su mamá ha desaparecido. Lenú le pide que revise bien la casa, y se dan cuenta que Lila ha borrado todo rastro.  Se ha llevado toda su ropa, todos sus enseres, e incluso, hasta los recuerdos.  No ha dejado una foto de ella en la casa. Las ha recortado como para borrar toda la memoria.

Ese evento le causa un gran disgusto a Lenú, quien es una escritora muy reconocida, y decide empezar a escribir la historia de su amistad, para que todos sepan quien era su mejor amiga.

Así, con esa velocidad inicia la primera tetralogía de las «Dos amigas», la cual es seguida por «Un mal nombre», «Las deudas del cuerpo» y «La niña perdida».

Nuestra impresión

Quizás, contagiada por el misterio de la autora, y por el ritmo en que empezaron las primeras páginas, pensé que se iba a tratar de una novela con mucho misterio.

Luego de la desaparición de Lina, y del inicio del relato por parte de Lenú, la historia baja mucho la velocidad,  y se vuelve un reto real querer leerla.  Después vas tomando el ritmo de todos los personajes, para lo cual la autora te deja un listado larga, a lo novela negra.

Lina es una chica muy inteligente, muy hábil y muy impetuosa. Lenú, es aplicada y tímida. Ambas viven en una Italia marcada por la postguerra, donde las mujeres no están hechas para estudiar, solo para tener hijos y asegurar el futuro de toda la familia. 

Pero ambas, Lina y Lenú se destacan en el colegio, en las competencias.  Quizás Lina con una genialidad innata, pero Lenú con una disciplina en los estudios.

A la hora de decidir si seguían estudiando o no, la familia de Lina decide que ya ha estudiado suficiente con la primaria. Pero Lenú, con el apoyo de la maestra Oliviero, continúa sus estudios, en contra de los deseos de la familia, sobre todo de su madre.

Lina, al no tener el apoyo de los padres, y ni siquiera de los maestros por su carácter rebelde, abandona el colegio, y sigue el camino que era de esperarse, se casa con un chico prometedor, y se convierte en esposa a los 16 años.

Hablar de «La amiga estupenda» es imposible, simplemente imposible, pues es parte de una saga que no se puede leer por separado, ni en desorden.  El primer libro, y ninguno de los demás, y creo que ni el último, es concluyente. Por eso sugiero tener todos los tomos listos para leerlos, pues será frustrante dejar la historia en ningún punto definitivo.

Es allí donde el lector tiene el reto de seguir leyendo, o abandonar la lectura. En lo personal, seguí leyendo.

Luego de superar las primeras páginas, te vas dando cuenta que la novela es la historia de muchas vidas.

La historia de dos chicas, que tienen el mismo camino de inicio, pero que el destino, las va alejando una de la otra, pero donde la amistad es lo único que las reencuentra a lo largo de los años.

Todos los personajes de la historia están muy bien creados.  Uno va formando parte de la infancia de todos, y los ve creciendo en todas las páginas.

Ferrante es una excelente contadora de historias. Puedo entender perfectamente todo el contenido que tiene la tetralogía para que haya llegado a la pantalla chica.

Me hizo recordar mucho la narrativa de Allende, en Largo pétalo de mar.  Así de grata ha sido mi descubrimiento con la Ferrante.

Gracias por compartir nuestra pasión.

♦♦♦♦♦/5

 

 

 

4 comentarios de “Saga «Dos amigas» de Elena Ferrante”

  1. Tengo muchas ganas de leer esta saga!! Me la recomendaron un montón!

    Y con el final de tu post «Así de grata ha sido mi descubrimiento con la Ferrante…», pues, termino de leer «Dime quién soy» de Julia Navarro y arranco!

    Por cierto, si no lo has leído, te lo recomiendo!
    Saludos!

    1. Me encantaría conocer tu opinión cuando la leas. Y «Dime quién soy», claro que la he leído, es obligatoria esa lectura. Encontrarás también nuestra reseña en la web. Coméntame qué te parece. Precisamente ha estado entre mis top 5, por mucho tiempo. Gracias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *