Reseña de «Una larga travesía hasta el agua» por Linda Sue Park

Título: A Long Walk To Water

Título en español: Una larga travesía hasta el agua

Autora: Linda Sue Park

Editorial: Houghton Mifflin Harcourt

Nº de páginas: 133

Nivel de inglés: intermedio – básico

 

Sinopsis

El pequeño Salva y la curiosa Nya vivieron infancias muy distintas. En «Una larga travesía hasta el agua» se entrelazan sus historias que toman lugar con varios años de diferencia.

Año 1985. Aquel día de escuela, Salva aún no sabía que aquella mañana sería el último momento en el estuviera con toda su familia. Los pandilleros llegaron durante la clase de árabe. Entre gritos, tiroteos y caos, Salva llegó a refugiarse en un arbusto y sobrevivir el altercado. Lo único que pudo hacer en ese momento era caminar para alejarse de la guerra…

Año 2008.  Con solo once años, Nya es la responsable de llevar agua a su hogar. Una tarea esencial que le toma todo el día, ya que es lago más cercano está a dos horas caminando. Todos sus días son iguales: agarra el contenedor vacío, va al lago, llena el contenedor de agua, vuelve a su aldea y repite. No conoce otra manera de vivir, hasta que su camino y el de Salva se cruzan…

¿Basado en hechos reales?

 Si eres despistado como yo puede que no se hayan percatado de que en la parte inferior de la portada esté escrito “Basada en una historia real”. Linda Park conoció a Salva Dut en una fiesta al principio de los 2000. Su historia la dejó fascinada. Especialmente le sorprendió no haber leído nada de ella en los periódicos: ni sobre la Segunda Guerra Civil Sudanesa, ni sobre los “Niños Perdidos” de Sudán, ni sobre la falta de agua potable en Sudán del Sur ni las condiciones en las que vive su gente.

La autora Linda Sue Park y Salva Dut

Debido a esto, y con el permiso de Salva, decidió escribir “Una larga travesía hasta el agua” para así dar a conocer una historia la cual es inimaginable para personas como ella que viven en un país desarrollado – e incluso para mí, que vivo en Panamá, un país en vías de desarrollo -. Una historia tan poco conocida, pero con gran importancia.

Linda Park mezcla una historia verdadera y una de ficción para educarnos sobre la realidad actual. Si bien algunos aspectos de la historia de Salva son ficcionalizados, la mayoría es el resultado de numerosas entrevistas y conversaciones con él sobre su vida.

Nya no existe. Por lo menos no con ese nombre. Ella representa la realidad que viven las niñas en Sudán del Sur en el siglo XXI: los roles familiares, sus costumbres, su manera de vivir, el acceso a recursos básicos y lo demás representado en su historia está inspirado en investigaciones y entrevistas a niños y niñas sudaneses que la autora realizo en su primer viaje a Sudán del Sur.

Aprendemos más con libros de ficción

Mapa de Sudán, 1985

Este libro tiene un formato inusual para la historia que desea contar. Una historia como la de Salva Dut, un refugiado y sobreviviente de guerra, suelen encontrarse dentro de libros de no ficción, como las biografías. Temas como la Segunda Guerra Civil Sudanesa, a primera instancia, tendrían más sentido dentro de libros de historia o ficción histórica para adultos.

Una larga travesía hasta el aguaes catalogado como un libro de ficción infantil. Linda Park lo creó con esa intención. Y, en mi opinión, no pudo haber otra mejor manera de escribirlo. Los libros de ficción no nos enseñan como un libro de texto, pero nos provoca más ganas de aprender que aquellos.

El autor Gamissans López lo explica perfectamente: “Quizás las mejores novelas sean aquellas que mezclan deliberadamente realidad y ficción. Nos hacen replantearnos nuestro concepto de la realidad y, por tanto, nuestra visión del mundo.” Y este libro es una prueba de ello.

«Un paso a la vez, un día a la vez, solo hoy, solo este día para lograrlo».

No es que no hayamos leído alguna vez algo de Sudán del Sur en las noticias o en un libro de casualidad ni porque no sepamos las consecuencias de las guerras, pero libros como “Una larga travesía hasta el agua” nos da lo que nos caracteriza a nosotros: la humanidad.

Salva Dut no es solo un refugiado de Sudán del Sur: es un hijo, un hermano, un amigo, un sobrino quien como todos ha sentido felicidad, tristeza, dolor, emoción y angustia. Y con palabras sencillas y párrafos cortos, Linda Park permite que tanto niños como adultos compartan esas emociones con Salva.

Salva Dut: de refugiado a fundador

Describir a un protagonista de un libro basado en hechos reales es complicado. Decirles quién es Salva Dut y cuales son sus ambiciones y metas podría ser considerado spoiler.

En el 2016 Salva dio una conferencia sobre su experiencia en Sudán y el propósito de su compañía.

Al no ser un libro de misterio, considero que la Ted Talk de Salva no afecta la lectura del libro. En “Una larga travesía hacia el agua” conocemos más a detalle sus experiencias, mientras que en la conferencia las explica por encima ya que también habla de su compañía, lo que representa las últimas partes del libro.

Si eres de esos lectores que prefiere aventurarse en un libro sin conocer muy bien de qué va, puedes omitir el video con tranquilidad. Para los que desean conocer más a nuestro protagonista, les doy la opción de que él mismo les cuente:

Nota: para subtítulos en español en el video ir a configuración en la barra inferior del video. Dar click en  subtítulos, luego en traducir automáticamente y escoger el idioma español.

Opinión

Una larga travesía hasta el agua” es excepcional. Nunca he dudado del poder que tienen los libros para niños, pero este me ha confirmado lo esencial que son para cambiar el mundo. Aunque ese mundo sea la mente de una persona.

Sin este libro nunca hubiera aprendido sobre la tribu Dinka, las personas más altas del mundo para quienes la riqueza no es el dinero, si no la cantidad de ganado bovino que poseen. Nunca hubiera sabido que, si te enfermas en Sudán del Sur, lo más probable es que tengas que caminar días hasta encontrar la clínica más cercana. Puede que durante mucho tiempo más, hubiera desconocido cómo son los centros de refugiados y la inestabilidad de los mismos. Linda Park me abrió los ojos a una realidad desconocida, como Salva hizo con ella.

También reflexioné sobre el agua y como su acceso o falta del mismo afecta a las personas. Siempre hablamos del agua como un derecho, como algo que todos poseemos. Pero si a tanta gente alrededor del mundo se le dificulta conseguirla, ¿deberíamos seguir llamándole derecho si más bien parece un privilegio?

Espero que más personas como Salva nos sigan abriendo los ojos y que más autoras como Linda Park se propongan contar esas historias desconocidas que cambian vidas.

Nunca me cansaré de recomendar “Una larga travesía hacia el agua” a todo el mundo. Lectura esencial para niños agentes de cambio. Y para cualquier adulto formado, que esté dispuesto a abrir los ojos.

«Darse por vencido conduce a mucha menos felicidad en la vida que la perseverancia y la esperanza»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *