Reseña «Bajo un cielo escarlata» – Mark Sullivan

Título: Bajo un cielo escarlata

Autora: Mark Sullivan

Editorial: Suma

Nº de páginas: 574

Género: Histórica, Biográfica

 Año: 2019

 

Al ser una de las fases de la historia mayor novelada, la Segunda Guerra Mundial representa un reto para los autores.

Encontrar un elemento diferente, una situación desconocida… es la pieza que puede hacer que un libro llegue o no a apasionar al lector.

Y este fue el caso de Mark Sullivan, con «Bajo un cielo escarlata».

El autor

Mark Sullivan inicia un prólogo con fuerza, donde relata la manera en que la historia de Pino Lella llega en el peor de sus días.  En un día donde hasta pensó suicidarse, pero la nieve y la temperatura extrema pudieron más.  Así, llegó a una cena sin mucho entusiasmo pero donde escucha una corta historia de un adolescente que había salvado muchas vidas durante la Segunda Guerra en Italia.

Su espíritu investigativo empezó a girar y decidió subirse a un avión, sin destino claro,  para conocer a ese gran salvador que había vivido en el silencio durante más de cinco décadas.

Sullivan llega a Milán y conoce al protagonista real.  A un hombre de 67 años dispuesto a aliviar su carga contando su historia.

Mark Sullivan y Pino Lella. Fuente Plaza y Janés

Después de varias entrevistas durante tres semanas, Sullivan confirma que Pino Lella sigue salvando vidas después de varias décadas, y que en esta ocasión ha sido la de él.

Contexto histórico

La situación de Italia durante la Segunda Guerra Mundial fue totalmente diferente al resto de los países, pues mediante el mandato de Benito Mussolini, la península formó parte de la alianza alemana.

Esto provocó una guerra civil durante la Segunda Guerra Mundial, una guerra dentro de otra guerra.  Por lo cual la posición italiana es muy peculiar durante este hecho histórico.  La resistencia nazi y los fascistas, los partisanos, los camisas negras, diferentes bandos pero todos italianos, peleándose entre sí, e ignorando un poco la situación bélica fuera de su propio país.

Carta d´identitá Pino Lella. Fuente Plaza Janés

Los nazis fueron perdiendo territorio en toda Europa entre 1944 y 1945, pero dentro de Italia todavía se mantenían fuertes, y era el puente indicado para cruzar a terreno neutral, Suiza.

Los aliados fueron invadiendo Italia desde el sur, iniciando por Sicilia. Iban cercando a los alemanes hasta llegar a Roma.  Mientras tanto, los alemanes se reforzaban en la ciudad norteña de Milán.

La novela nos ubica en el año 1943, donde la fuerza alemana parecía ser un muro inquebrantable.

«No soy valiente. Solo tuve suerte de estar allí y de hacer lo que pude hacer» Pino Lella

Trama

Pino Lella es un joven de 17 años en la ciudad de Milán durante la Segunda Guerra Mundial.  Un joven interesado más en la música y en chicas.  Como cualquier joven a esa edad, en cualquier momento de la historia. 

La presencia alemana es cada día mayor en la ciudad, y los padres de Pino deciden enviarlo a un campamento en Casa Alpina en los Alpes Italianos, junto con el Padre Re.  Es allí donde inicia sus acciones junto a la resistencia italiana, cruzando judíos a través de las montañas hacia Suiza.

El chico de 17 años, durante esos meses se fortalece tanto mental como físicamente convirtiéndose en pieza importante en más de una docena de viajes por esa ruta.

Pino debe regresar a Milán por una situación familiar, y allí, para continuar con su protección, lo obligan, en contra de su voluntad, a enlistarse en la organización nazi, TODT.

Allí, las coincidencias del destino hacen que lo asignen como chófer de un alto funcionario nazi, y aprovecha su situación para servir de espía a la resistencia italiana.

Nuestra opinión

La vida de Pino Lella nos dejó perplejos desde principio a fin.

Un joven que se fue volviendo hombre, en un período bélico, puede no estar orgulloso de todas las cosas que le ha tocado ver, hacer y vivir. Sobre todo porque no es consciente de las vidas que va afectando en cada una de sus acciones.

Los hechos históricos dentro de la novela abundan, y el autor ha logrado una precisión intachable. Los personajes históricos que Pino conoció durante la guerra, serán el deleite de los amantes de este género literario.

Una vida que podemos catalogar de asombrosa. El autor ha sabido reflejar las emociones reales en un personaje real.

Pino Lella, al romper el silencio y Mark Sullivan al plasmarlo en su obra, nos han dejado una novela histórica de mucho valor.

Ojalá nuestra admiración ayude a Pino Lella a cerrar sus cicatrices.

Una lectura altamente recomendada.

Gracias por compartir nuestra pasión.

5/5

4 comentarios de “Reseña «Bajo un cielo escarlata» – Mark Sullivan”

    1. Hola. Sí, fue uno de mis libros favoritos del año pasado. Creo que nunca lo olvidaré, sobre todo por ser una historia verídica. Y como tú dices, desde la óptica de un adolescente en tiempos convulsos. Gracias por leernos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *