Título: Salón 8
Autora: Yokoi Kenji Díaz
Género: Motivacional
Año: 2019
Editorial: Paidós Impresa
No. páginas: 210 páginas
Debo confesar que los temas inspiracionales y de auto ayuda no son el género que busco en las librerías. No obstante, al conocer que nos visitaría el reconocido conferencista Yokoi Kenji Díaz a la Feria Internacional del libro en Panamá, no pude con mi curiosidad.
Una fila de más de 100 personas me esperaba cuando llegué al auditorio, y aunque no me había decidido comprar el libro, me dije que si ya iba a formar la fila mejor que lo hiciese con herramientas.
La persona que me antecedía me explicó que se había visto todos sus vídeos y me manifestaba que era lo mejor que le había sucedido en su vida. Esto no me ayudó mucho a crearme una imagen de Yokoi Kenji. Le agregó algo de incredulidad que no necesitaba.
En menos de diez minutos tuvieron que cerrar el salón y distribuir pases de entrada, pues la capacidad se había superado. Por lo que los únicos que podíamos entrar y lograr firmas del libro éramos los que teníamos pases numerados.
Así, entramos, en perfecto orden, pero dejando atrás una cantidad de personas que tendrían que esperar dos horas para solo poder ver a Yokoi Kenji. Me pregunté, ¿se quedarán solo para verlo?
El autor
Yokoi Kenji es hijo de padre japonés y madre colombiana. Una mezcla interesante que es la clave de todas sus conferencias.
Nació en Colombia, y vivió en varios países debido al trabajo de su padre. Debido a un secuestro de un japonés en Colombia, su padre decide regresar con su familia a Japón por temas de seguridad.
Es así que Kenji, se enfrenta a sus raíces en plena adolescencia. Este choque de culturas alimenta mucho de sus relatos.
Kenji, siento latino de corazón, tuvo que adaptarse a una disciplina superior a la definición que siquiera le damos los latinos.
La llegada de un adolescente extranjero a una escuela japonesa, donde ni el idioma ni la cultura lo ayudaban, le hizo apreciar todo el valor cultural que tenemos los latinos para ciertas situaciones.
Estando en esos salones de clase, escucha a un compañero, cansado de tener que ayudarlo y explicarle todo, decir: «hay que mandarlo al salón 8». De allí el título de su primer libro.
La conferencia
Con mucha ironía, todos esperaban que la conferencia iniciara puntualmente, porque «los japoneses son puntuales«. Creo que con toda intención, Kenji llegó diez minutos después para no despreciar sus raíces latinas.
Lo primero que dijo: «¡es que a mí no me gusta ser puntual!» «Lo bueno de ser impuntual en Latinoamérica es que aunque llegues tarde, igual llegas temprano. Cuando llegan los demás, tú les dices que llegaste hace rato».
De esta manera, el autor fue revelando su forma de ser con mucho humor.
Nos comentó que las redes sociales le abrieron un mundo de oportunidades. A alguien se le ocurrió grabarlo en el 2010 y ese fue el detonante de una cascada de conferencias y oportunidades a nivel mundial.
No obstante, también censuró a las redes sociales que crean una imagen falsa y poco real de las personas. Lo más triste es que todos caen en esa farsa y se dejan llevar por promesas de «cómo hacerse millonario en diez pasos» o «cómo ganar dinero sin salir de tu casa».
Y es allí donde Kenji hizo click conmigo. Allí conectamos, y me dije «ok, esto va a estar interesante».
Lo que se presentó ante mí fue una persona que no era un disciplinado militar pero sí una persona optimista por la vida, una persona que trabaja duro para cumplir con sus objetivos, una persona que se automotiva diariamente, una persona de carne y hueso que enfrenta retos como todos.
Y estando en una Feria del Libro, y si había alguien que estaba distraído, se tuvo que haber despertado cuando nos confiesa: «¡bueno, es que a mí no me gusta leer!» Arrancó carcajadas de inmediato.
«No me gusta leer libros muy largos, es que me duermo».
Y con ese pensamiento escribió un libro con relatos cortos para que todos pudiesen captar su mensaje sin tener que pelear con un documento extenso o con capítulos de 100 páginas.
Salón 8
Salón 8 es un libro que resume diferentes vivencias de Kenji agrupadas en relatos de dos o tres páginas. No necesitan ser leídas en ningún orden, solo hay que dejarse llevar por el título y reflexionar.
«Procure no leer con afán estos escritos»
El libro no tiene la respuesta mágica para ser millonario, pero sí cumple con los relatos de inspiración que promete el autor. Lo demás, como dice Kenji, está en nosotros.
El chico que terminó visitando el Salón 8 de un colegio japonés, un salón donde se agrupaban a los menos desenvueltos de las clases, nos explica hoy que no hay éxito sin esfuerzo. Que tampoco se vale solo soñar sin dedicación. Que los problemas nos hacen crecer si los analizamos desde la perspectiva correcta. Que el ego es la peor compañía en los momentos de éxito.
Entre relato y relato fui conociendo a una persona inspiradora, con los pies sobre la tierra, que resalta nuestras fortalezas y que nos obliga a pensar que todo es posible, todos los días, si abandonamos los mitos del fin del mundo y de que simplemente no podemos.
La única diferencia entre un japonés y un latino es que uno es disciplinado y el otro no. Todo lo demás es idéntico.
Nuestra opinión
Un libro recomendado para quienes no quieren leer tanto, pero recibir mucho. Lleno de vivencias, consejos y hasta de canciones. Una muy buena lectura que nos hará dar una pausa en este mundo acelerado.
¿Se preguntan si las personas lo esperaron fuera del salón? Pues sí. Cientos de personas esperando solo la oportunidad de ver a Yokoi Kenji Díaz. Quizás se les hubiese perdido entre la multitud, pues como él dice, «todos piensan que soy alto hasta que me ven en persona. Culpa de youtube.»
Gracias por compartir nuestra pasión.