Título: Paula
Autor: Isabel Allende
Editorial: Plaza & Janés
Número de páginas: 368
Género: Memorias, autobiografías
«No quiero seguir viva y morir por dentro, si he de continuar en este mundo debo planear los años que me faltan»
He terminado de leer una novela realmente desgarradora, donde el sufrimiento por la enfermedad de un hijo se manifiesta de una manera limpia, suave, sin adornos, porque un sentimiento así solo puede ser transparente.
Isabel Allende logra con la novela Paula abrir los sentimientos de cualquier mujer ante la inevitable perdida de un hijo, un sentimiento al que nadie está listo para experimentar.
Las escenas de la madre asomando sus dedos en la cárcel para que Arnau pudiese sentir así el calor de su madre, es una de las imágenes que me ha quedado en la mente en las novelas de Ildefonso Falcones. Después de tantos años de haberlo leído, ahora Paula ha ganado un espacio en esa parte del corazón donde guardamos los sentimientos más lastimeros.
Tramas
Las últimas palabras de Paula hacia su madre, Isabel Allende, antes de entrar en coma fueron: «te quiero mucho mamá». Y se apagó ante los ojos de una madre que se niega a que su hija termine así su vida de tan solo 28 años.
De esta manera, Isabel inicia el cuido hacia Paula, su lucha con los doctores, su vida en un hospital madrileño, pero también empieza una carta para su hija, para que ella recuerde todo lo que pasó mientras ella dormía… porque no hay algo más esperanzador para ella, el saber que Paula despertará. También narra la historia de su familia, de su vida. Pues Isabel también necesita recordar, buscar en el pasado la razón de este presente.
En ese recorrido vivimos hechos importantes como el inicio político de Salvador Allende, el posterior golpe de Estado, la figura de Augusto Pinochet, la caída de la dictadura, y hasta apariciones del gran poeta Pablo Neruda. Indudables joyas para los amantes de la novela histórica.
«Si escribo algo, temo que suceda, si amo demasiado a alguien temo perderlo; sin embargo, no puedo dejar de escribir ni de amar…»
Así, entre las líneas del hospital y las líneas de las palabras, empieza un recorrido por la vida de Isabel Allende, lo cual hace que el lector conozca más sus personajes, sus fantasías y cuanto hay de realidad en todas sus novelas.
No solo se debe destacar el dolor en la novela de Allende, también merece un espacio la paz, la libertad del personaje de Paula, quien hace un balance, aun estando en coma, con la desesperación de su madre.
Nos deja muchas enseñanzas la novela, pero más que nada el de vivir la vida intensamente, con nuestros propios propósitos, no los ajenos.
Es la única manera de llegar lejos, lejos en nuestros sentimientos.
Gracias por compartir nuestra pasión.