Uno de los géneros que más puede embriagar a un lector es indudablemente el género histórico. Viajar a diferentes épocas de nuestra historia, a través de personajes, ya sean reales o ficticios nos hacen entender mejor los hechos de la humanidad.
Pero te debe fascinar el pasado para poder beber de ese vino llamado historia. Querer conocer los personajes históricos como individuos reales, más allá de lo que dice un libro de texto… vivir sus sufrimientos y alegrías, y todo dentro de un mundo que te alejará del real mientras dure la lectura.
Eso es lo que se logra con el género histórico.
Opino que es uno de los géneros más difíciles de escribir ya que respetar los hechos , aunque tus personajes sean ficticios, conllevan a un compromiso con el lector.
Pero, además lograrlo haciendo que la lectura sea un deleite y que la narrativa te haga vivir en épocas pasadas, es un reto para cualquier escritor.
Así, nos atrevemos a hacer una sugerencia de colecciones históricas, quizás algunas amadas y otras odiadas, pero todas, indudablemente, bien leídas.
La catedral del mar
Ildefonso Falcones
Una historia que nos muestra varios ángulos de la época feudal. La vida cotidiana de la Barcelona del siglo XIV, a través de Arnau, un trabajador bajo el yugo feudal que pasa de ser siervo a convertirse en una de las personas más influyentes de la ciudad. Sus sufrimientos, sus angustias, todo bajo la sombra de la Inquisición pero con la luz de la construcción de la catedral más emblemática de Barcelona: Santa María de la Mar.
Colección La Catedral del Mar: » Catedral del Mar» y «Herederos de la Tierra».
Africanus
Santiago Posteguillo
La época romana seguirá siendo, como la ciudad Eterna, la fase de la historia que despierta en los lectores, las mismas pasiones de los protagonistas. En Africanus iniciamos la primera parte de la historia de las guerras púnicas, donde el joven hijo de un cónsul, de tan solo 24 años, interviene en una guerra que ha durado demasiado para el Imperio Romano. Posteguillo logra llevarnos por las mismas calles que reconocemos en la actual Roma pero en fechas antes de Cristo.
Trilogía de las Legiones Malditas: «Africanus, el hijo del cónsul», «Las legiones malditas» y «Traición a Roma».
La sombra del viento
Carlos Ruíz Zafón
No puede existir un amante de los libros que no se pierda en los callejones de la Sombra del Viento. Ambientada en la Barcelona de la guerra civil, Zafón nos lleva a un mundo imaginario, lleno de fantasía, pero que cualquier lector sueña con que fuese real: el Cementerio de Libros Olvidados. Aquí, Daniel, un pequeño niño, escoge un libro que lo marcará toda la vida, y a los lectores también. La Sombra del Viento es la mejor marca que puede tener un apasionado de la literatura. Através de sus líneas, sus citas, sus frases, un personaje mágico como Fermín, viajamos con las palabras por la magia de la vida.
Colección de Cementerio de los Libros Olvidados: «La Sombra del Viento», «El juego del ángel», «Prisionero del Cielo» y «Laberinto de los Espíritus».
Pilares de la Tierra
Ken Follett
La época feudal se hace presente nuevamente en la colección de Los Pilares de la Tierra de Ken Follett. En esta ocasión, el pueblo de Kingsbridge, logra ser el centro de pasiones y luchas, donde la Iglesia y el feudalismo muestra la barbarie de la humanidad, pero también se despliega la pasión por la construcción de la catedral, la cual marcará la vida de todos los protagonistas de la novela.
Colección de Pilares de la Tierra: «Los Pilares de la Tierra», «Un mundo sin fin» y «Una Columna de Fuego».
El Ultimo Catón
Matilde Asensi
¿Es posible leer una novela histórica y también destornillarte de la risa? Pues sí, Matilde Asensi lo logra. Una monja que trabaja en los archivos del Vaticano, un científico y el jefe de la Guardia Suiza … todos son llamados a resolver un misterio. La monja, es obligada a abandonar su zona de confort para aventurarse con dos hombres que nunca ha visto, pero que sí tienen algo en común: su amor por la historia.
Colección de El Ultimo Catón: «El Ultimo Catón» y «El Regreso del Catón».
Espero que puedas iniciar con algunas de las recomendaciones y así darte cuenta que el género histórico no solo son fechas, también hay pasión en cada uno de sus personajes.
Así, cuando camines entre ruinas o ciudades antiguas, te será más fácil cerrar los ojos e imaginarte a las personas que siglos atrás pudieron haber caminado por esos mismos sitios. Yo siempre quisiera interrogar a las piedras y los árboles como mudos testigos de tantas vivencias.
Gracias por compartir nuestra pasión.
Genial!!!/
Gracias por leer nuestro página.
Yo agregaría la saga de Forastera de Diana Gabaldon.
¿Sabes qué me paso con Diana Gabaldon? Cometí el error de verla primero en tv, sin saber que era de un libro. Allí perdí la referencia. Pero me animas a leerme otro libro de ella para no tener referencias de la serie. Tiene muy buenas críticas como autora.
Buenas tardes me encantan las recomendaciones .Entre ellas podrían estar Los Reyes Malditos que me encantaron y tambien los libros del autor Máximo Manfredi todos geniales
Anotadas tus recomendaciones. Sabes que entre más sigue leyendo, esta lista ha cambiado mucho. Gracias por leer el blog.