Título: Memorias de Bocas Town
Autor: Ariel Pérez Price
Género: Ensayo
Año: 2017
Editorial: Miss Hilda Press
No. páginas: 241 páginas
El título de este libro nos llamó la atención desde el primer momento, no solo por la parte histórica nacional, sino porque extrañamente, se refería a un rincón paradísiaco del que se disfruta mucho pero del que se informa poco.
Más allá de encontrar una biografía, nos encontramos con hechos interesantes de nuestra vida republicana y de situaciones jamás leída en otros libros de historia.
Memorias de Bocas Town, La vida y tiempo de José Antonio Price, no solo le hace justicia a la memoria del Dr. Price, sino que nos confirma que los hechos históricos están formados por personas anónimas que dentro de su vida cotidiana, le dan significado a la historia nacional.
Orígenes de la novela
Tuvimos el placer de entrevistar al autor, el abogado Ariel Pérez Price, nieto materno del Dr. Price.
Nos cuenta que la motivación inicial de la novela surge de aquella necesidad personal de conocer un poco más de aquel pariente del que solo quedan un par de fotos, del que muchos ya ni recuerdan.
Unas vacaciones familiares en la Isla Bocas, lo hacen consciente de un pasado que no tiene bien claro. No se conforma con vagas explicaciones, y así inicia una búsqueda de información que lo llevará a la mejor de las aventuras literarias, conocer a su abuelo José Antonio Price.
Durante la investigación pudo percatarse que en una foto alusiva a la inauguración de la Asociación Médica Nacional (1929) aparecía su abuelo junto al Dr. Carlos Mendoza, ex presidente de Panamá. Pero su abuelo lucía con la leyenda «no identificado« al pie de la foto.
Este hecho le confirmó que su investigación tenía más que un sentido familiar, tenía un propósito histórico.
Dr. José Antonio Price (Panamá, 1890-1951)
La novela inicia con un extracto de un documento que relata el origen de la Comarca de Bocas del Toro, detallando que sus primeros habitantes fueron los señores escoceces Daniel y Tadeo Brown, quienes emigraron con sus esclavos para evitar impuestos en otras partes del Caribe.
Con esta primera referencia histórica, el autor inicia grandes aportes, a hechos puntuales que no vemos en un libro de texto.
El Dr. Price, hijo de Miss Hilda Price, llega a tener como primeros recuerdos una revuelta de insurgentes liberales en la isla (1895), que hacen que su madre lo lleve envuelto en un mantel hacia la Iglesia de Nuestra Señora del Carmen.
Dicha revuelta dejó a la isla de luto, por varios civiles que resultaron muertos durante el conflicto.
Así, poco a poco, el autor nos va ubicando en una Isla que formó parte de la historia nacional, que no se mantuvo aislada a los hechos que sucedían en la capital, y a la actividad diaria de sus habitantes.
Vamos conociendo a un muchacho que va creciendo entre las ciénagas de la Isla, hijo de una mujer respetada por la comunidad y que se prepara para cumplir su sueño, estudiar medicina en los EEUU .
En esta parte de la novela, el autor nos hace consciente que su abuelo no conocía el significado de la segregación racial hasta que llega a la Universidad de West Tennessee College of Medicine and Surgery. Citamos:
…bajó su mirada por unos segundos, pero entendió que no se encontraba en la inescrupulosa Memphis, donde cualquier interacción con una joven blanca hubiese sido un crimen, que hubiese pagado con su vida.
Curiosamente, aquel médico de 31 años, llega a tener una similitud con el autor del libro, casi un siglo después. José Antonio Price estaba en la búsqueda de su pasado. Tenía la necesidad de conocer quién fue su padre, un secreto que su madre, Miss Hilda, se llevó en silencio.
Este hecho también le agrega puntos de interés a la narrativa.
Nuestra opinión
El autor ha logrado exitosamente ir más allá de un ensayo biográfico. Ha logrado hilar hechos reales que ubican a su personaje central en nuestra vida republicana.
Un libro producto de una investigación exhaustiva que llevó al autor más allá de nuestras fronteras, donde verificó cada hecho narrado en la novela.
Nos regala realismo a las calles que hemos caminado en esa isla donde sus habitantes viven en un eterno paraíso.
Un libro del que disfrutarán hasta sus enlaces bibliográficos.
Los invitamos a conocer a docta Price, el primer doctor afropanameño.
Gracias por compartir nuestra pasión.
Puntuación 4/5 ♦♦♦♦