«Matar a un Ruiseñor» de Harper Lee – Reseña

Título: Matar a un ruiseñor

Autor: Harper Lee

Editorial: Baldomero Porta

N° de páginas: 416

Género: social

Año: 1960

Premio: Pulitzer 1961

 

«Los ruiseñores no se dedican a otra cosa que a cantar para alegrarnos. No devoran los frutos de los huertos… por eso matar a un ruiseñor es un pecado»

Matar a un Ruiseñor es un clásico de la literatura norteamericana que muchos en nuestros países hemos obviado en nuestras lecturas.

Una novela bien escrita, ligera, y que se disfruta capítulo tras capítulo.

Ha sido lectura en muchos colegios, pero también ha sido censurada por sus matices raciales y discriminatorios.

Realmente, al terminar de leerla, no encuentro más que verdad en cada una de sus páginas.

Quizás, al leerla en los años 60s, puso en evidencia temas sociales que nadie había enfrentado, como la discriminación racial, la falta de igualdad.  Una sociedad que quizás se jactaba de ser justa, de criticar el ataque a los judíos, pero que internamente todavía discriminaba a negros,  y los separaba del avance, de su entorno. 

Una sociedad que tenía estereotipos muy marcados sobre el papel de la mujer, pero no era consciente de ello, ni siquiera las mujeres.  De hecho en la novela nunca se utiliza la palabra feminismo.  Pero se muestra, claramente, como en los años 40s, la semilla del machismo estaba muy arraigada en la sociedad.

Qué les parece esta frase, dicha por un personaje femenino en la novela:

«No es necesario que uno explique todo lo que sabe. No es femenino…»

Es allí, donde el personaje principal, Stoute, se transforma en el bastión de la autora para debatir muchos estereotipos de aquella sociedad, y porqué no aceptarlo, todavía de la nuestra.

Quizás el atrevimiento de Lee Harper fue el de manifestar todo eso en unas páginas impresas.  El no dejarlo en las conversaciones bajas en la familia, cuando se llegaba a conversar, y atreverse a publicar una claro manifiesto de todos los defectos de una sociedad supuestamente correcta, pero en el fondo, todavía imperfecta.

Acaso hemos perfeccionado esa sociedad? Muchas líneas de la novela pueden estar situadas con naturalidad en nuestro siglo XXI.

La novela fue llevada con éxito al cine, convirtiendo «Matar a un ruiseñor», también en un clásico del cine.

Trama y personajes

Ante todo debemos ubicarnos en el mundo de los años 40s.  Un mundo que había recién superado la Gran Guerra, llamada así pues la segunda guerra todavía no había llegado.

Jem y Stoute son dos hermanos que viven sus veranos y sus días escolares a través de las páginas de Matar a un Ruiseñor.  Vamos creciendo con ellos a través del relato de Stoute Finch, una niña de 6 años que está llena de preguntas e inquietudes.

Atticus, es el padre de Jem y Stoute, hijos que nunca lo llaman padre. Lo consideran un ser un poco aburrido, pero que ellos mismos van descubriendo durante su infancia.  Atticus es abogado en Maycomb, un pueblo imaginario, que llega a generar polémica cuando acepta defender a un trabajador que es acusado de violación.  El conflicto de este caso:  que el trabajador era de tez negra.

Escena de Matar a un Ruiseñor, la película

Precisamente es este caso el que despierta diferentes sentimientos en el pueblo, lo cual afecta el día a día en los días de colegio de Jem y Stoute, la relación de ellos con su padre, e incluso, pone al desnudo los valores de cada uno de los habitantes de Maycomb.

«Antes de poder vivir con otras personas tengo que vivir conmigo mismo»

Nuestra opinión

Simplemente imprescindible.  Un clásico que te dejará un buen sabor de boca.  Una novela que sigue viva después de tantos años.

Como curiosidad podemos comentar que Harper Lee recibió el Premio Pulitzer por esta única novela en su vida, y vivió retirada siempre.  Solo se desplazó a Washington para recibir la Medalla Presidencial por la Libertad, por la influencia en la cultura estadounidense que tuvo su novela.

Gracias por compartir nuestra pasión.

«Hasta que temí perderlo, jamás me embelesó el leer.  A uno no le embelesa respirar»

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *