«Los Pilares de la Tierra» de Ken Follett

Este es el momento propicio para conversar sobre la saga de Ken Follett.

Ken Follet obtuvo su primer best seller con  «Pilares de la Tierra» en 1991, y  le siguió «Un mundo sin fin» en el 2007.  El próximo 17 de septiembre será el lanzamiento de la tercera parte «Una columna de fuego».

¿No has leído ninguna de las dos novelas previas? Entonces, te interesará iniciar con Los Pilares de la Tierra.

Ken Follett siempre había escrito novelas policíacas y como él mismo confiesa «nada sale como lo has planeado». Jamás pensó tener el éxito que ha tenido con Pilares.

Se dio cuenta que escribir una novela de esta categoría, costaba mucho más esfuerzo que escribir tres novelas negras cortas.

Y el resultado fue MAGISTRAL.

Trama

Pilares de la Tierra se desenvuelve en el ambiente medieval de Inglaterra en el siglo XII. La historia inicia con Tom Builder, un constructor que sueña con trabajar en la construcción de una catedral pero que ve sus anhelos frustrados por épocas difíciles y la hambruna. Su familia se ve forzada a caminar con él en busca de trabajo, y empieza así un largo peregrinaje.

Durante ese trayecto conoce al monje Phillip, y sin ambos sospecharlo,  inician una historia en común con la construcción de la Catedral de Kingsbridge.

La novela relata con mucha dureza los altibajos de su familia. Aunque pienso que no hay otra manera de narrar lo cotidiano de esos días, pues eran días de mucha crueldad y tiempos difíciles.

La obra está cargada de todo tipo de sentimientos. Desde las emociones cotidianas de un padre que lucha por su familia, de un monje que tiene conflictos internos como cualquier hombre corriente, de una mujer que lucha por su espacio en una época sin derechos. Pero también incluye las emociones mezquinas en la lucha por poder dentro de la Iglesia y los manejos sucios dentro de las cortes de reyes y condes.

Es una novela recomendadísima, pues pienso que cada lector podrá encontrar algún personaje para identificarse.

Pilares es de esas novelas que cuando se acerca el final, empiezas a leer despacio para que no se termine la experiencia.

Y no podía faltar en la historia, un secreto. Un secreto que se va deshojando durante la trama, poco a poco, y que termina, incluso en la última página.

Hay que resaltar, que a pesar que Follet sospechaba que iba a escribir una segunda novela, nunca dejó nada sin aclarar en Pilares. Por lo tanto, la saga no sufre de esos suspensos de mal gusto, de no culminar la trama. Con Pilares tienes todo servido.

Simplemente, repito, MAGISTRAL.

Muchos comentan que el estilo de Ken Follett fue imitado posteriormente por Ildefonso Falcones. Creo que ambos tienen estilos diferentes, pero la prosa de la lengua castellana marca la diferencia entre los dos autores.

Ken Follett escribe con gran detalle la belleza de la construcción de las catedrales en el siglo XII.  Mas pienso que Falcones supera en descripción cada una de sus novelas, ya sea en La Catedral del Mar o en Herederos de la Tierra.

Lo que tienen en común ambas sagas es que el centro de las historias siempre han sido las Catedrales de la época. Y es de entender la razón, pues la Catedral representaba el anhelo de una comunidad que necesitaba refugio espiritual pero también demostraba poder eclesiástico.

Pronto les escribiré una reseña de la segunda novela «Un mundo sin fin», pero tendrá más sentido si empiezan el recorrido con Pilares.

Gracias por compartir nuestra pasión!

 

2 comentarios de “«Los Pilares de la Tierra» de Ken Follett”

  1. Excelente Pilares de la Tierra la lei dos veces primero la rente pero me gusto tanto que la compre tengo varios de su coleccion me gustaria recibir informacion de cuando sale el nuevo libro .

    1. Es un libro que merece estar en la colección. Buena inversión hiciste! Saldrá el tercer libro el próximo 17 de septiembre. Estaremos atentos para dar a conocer su distribución en toda la comunidad hispana.

      Gracias por escribirnos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *