Primeramente, podríamos hacer una lista de más de 100 libros que han dejado huellas en nuestra evolución, en nuestro pensamiento político, en nuestra formación académica… podría ser la lista infinita. ¿Acaso no nos cambia cada página del libro que leemos?
Inicialmente, todo nace, con el invento de Guttenberg. Un invento que borró la brecha entre las clases sociales. Con la imprenta, la lectura se volvió individualista. Desde ese momento, la forma en que uno interpretaba lo que leía nos hacía diferente al resto. Empezó a ser una lectura individual, un viaje personal dentro del libro, una película propia. No era el lector o el juglar el que decía lo que quería que se escuchara. Ahora, la persona tomaba el libro y empezaba el viaje por cuenta propia.
¿Saben qué? esto merece otro post. Pero vale la pausa…qué pensaría Guttenberg al ver que muchos de nosotros tenemos una pequeña réplica de una biblioteca en casa. Nuestras pequeñas Bibliotecas de Alejandría, en las casas de gente común y corriente.
Por lo tanto, ese gran invento, permitió que movimientos como La Reforma de Martin Lutero se propagarán de forma viral, utilizando un término de nuestros días.
De esa manera, la imprenta nos acercó verdaderamente a la evolución que merecía el ser humano. Creo que puede competir con el invento de la penicilina o de la rueda, en proporciones guardadas.
Como resultado, si nos situamos dentro del contexto de cada época, podríamos sugerir los siguientes 5 libros como los más impactantes en nuestra historia:
Los 5 libros que cambiaron el mundo…
- La Biblia. Indudablemente, el compendio de todos los libros que componen la Biblia marcó una nueva era en la cristianización. Y con ello levantó el suficiente humo para generar controversia. El libro más traducido desde el inicio de la imprenta, el libro con más ejemplares en el mundo.
- Don Quijote de la Mancha. Un clásico de la lengua castellana. Más allá de ser lectura obligada para todos, representa la burla a ese mundo de castillos y caballeros que tanto dominó nuestra historia en el Viejo Mundo. Todos estamos de acuerdo que es la obra más importante en la Literatura Española, y considerada también en la Literatura Universal.
- El Diario de Ana Frank. Publicado luego de la Segunda Guerra Mundial. No se puede negar que es el testimonio, inocente y transparente, de una niña en el período más vergonzoso de la humanidad. Probablemente, parte del éxito de la novela juvenil «La ladrona de libros», sea consecuencia del interés que siempre han despertado las novelas de este período de nuestra historia.
- Harry Potter. Las secuelas que han tenido los 7 libros de Harry Potter no las podemos ocultar. Aunque para muchos es un tema de brujas y de mundos ficticios, hay que reaccionar y darnos cuenta que ya el mundo no es el mismo, que ya estamos en el siglo XXI y que los jóvenes de hoy en día nacieron en una época distinta. A los jóvenes de hoy, no le podrán gustar los clásicos de siempre. ¿Pero no es más importante que lean? ¿Cómo podemos juzgar que lo que están leyendo es o no válido? Es como visitar un país, y no estar de acuerdo con los puntos de interés que visita una persona en comparación con otra. Pero lo importante, en esta analogía, no es la visita. De la misma manera, no es más importante que lea, a lo que está leyendo? Creo que estoy abordando tema para otro post. No obstante, lo quise aclarar, pues quizás muchos no estén de acuerdo con incluir al chico de la frente rayada en este listado.
- Juego de Tronos. Es uno de los temas de lectura más buscados en este momento. Comprar las colecciones de lujo es uno de los mejores regalos que se hacen los lectores con la saga de Juego de Tronos. Y esperar la nueva temporada tiene paralizado a un sector de la población que sería inútil mirar para otro lado. Le podrá fascinar a un joven, hoy día, Don Quijote o Juego de Tronos? Indiscutible la respuesta. En consecuencia, han regresado a las páginas los cuentos de caballeros y de castillos.
… y un millar más
Finalmente, cambios… cambios y cambios… No nos cambió nuestra forma de pensar La Teoría de la Evolución de Darwin? Literalmente cambió nuestra existencia.
En conclusión, imposible resumir todo en 5 libros. ¿Cuáles libros pueden incluir en este listado? Un millar más? Seguro que sí.
¡Bienvenida sea la lectura de un millar más!
Excelente artículo! Estoy de acuerdo con que lo importante es leer, adquirir ese hábito que podrá empezar con Harry Potter y que sin duda evolucionará a otros gustos.