Título: Las mujeres en el castillo
Autor: Jessica Shattuck
Editorial: Lince ediciones
Nº de páginas: 332
Género: histórico
Año: 2017
Para quienes nos fascina el género histórico, no es mentira que más que la parte bélica, nos interesan los personajes y sus sentimientos.
La forma en que se responde a una situación bélica es algo que afortunadamente, muchos no nos sentimos identificados.
Cuando un autor logra esa conexión de llevarnos a esas escenas, ha logrado una buena narrativa.
En esta ocasión, he tenido en mis manos una historia que abarca una parte de la historia que muchos olvidamos, quizás por ser la menos mediática, la postguerra.
«Las mujeres en el castillo» narra la historia de tres viudas que al terminar la Segunda Guerra Mundial quieren reiniciar su vida. Dichas vidas son unidas por el personaje principal, quien había prometido cuidar de las mujeres e hijos de los hombres de la resistencia nazi. Dicha promesa tuvo un marcado significado en la vida de Marianne Von Lingenfels.
La autora
Jessica Shattuck reside en los EEUU y sus abuelos maternos eran de origen alemán. Cuenta que al nacer, recibió un baúl con un álbum especial de fotos donde veía la granja familiar de su familia, pero a la vez había una foto con alemanes formados que siempre le causó una fuerte impresión.
Siente que tenía la responsabilidad de investigar cómo era la vida en Alemania antes y después de la guerra, donde muchas personas decidieron o dejaron de decidir importantes acciones para poder sobrevivir.
La trama
«Las mujeres en el castillo» narra la vida de tres viudas cuyos esposos fueron ajusticiados por haber participado en el intento de homicidio a Hitler el 20 de julio de 1944. Ellas convergen en un castillo abandonado, donde deben esforzarse por sobrevivir en una comunidad resentida con los vencedores y en una Alemania que empieza a dividirse entre los rusos y los aliados.
Marianne, tal como le prometió a su esposo, se encarga de buscar a las esposas de los hombres que participaron junto a él en el intento de asesinato Hitler.
Así, regresa al castillo herencia de los antepasados de su esposo, y empieza a convivir con Benita y Ania, que al igual que ella, están criando a sus hijos en un mundo incierto.
La vida les sigue teniendo sorpresas a cada una de ellas, y aunque sus esposos hayan sido amigos en el pasado, ellas guardan secretos que no quieren revelar. Aunque todos los secretos tienen un punto en común, la supervivencia.
«El era el segundo gran error de su vida; el primero había sido creer en Hitler»
Nuestra opinión
Este libro es una joya.
Siempre me había preguntado cómo los ciudadanos alemanes no pudieron darse cuenta de lo que estaba por suceder, o incluso, de lo que estaba sucediendo mientras millones de personas que no cumplían con el standard nazi, eran asesinados.
Esta novela me ha sorprendido por la manera en que me explicado la forma en que la estrategia política nazi fue calando en toda la ciudadanía, hasta lavarles el cerebro y hacerles creer que había que cerrar las puertas y ventanas para que la peste judía no entrase a sus casas.
Una narrativa impresionante.
Una de las cosas que me llama la atención de la novela es que se enfoca en los sentimientos de las personas. No hace alarde de temas bélicos ni conflictivos. Por ejemplo, son muy pocas las líneas dedicadas al asesinato de Hitler. Los personajes ni hechos históricos son parte central de la novela. Son el telón de fondo, pero lo central son los sentimientos de Marianne, Benita y Ania.
Creo que a la novela le faltó un final más impresionante. Sentí que estuve en una montaña rusa, y que el descenso fue un poco decepcionante. Pero creo que no había encontrado una novela tan descriptiva de la postguerra alemana.
Gracias por compartir nuestra pasión.
♦♦♦♦ 4/5