Las Aventuras de Sherlock Holmes


Título
: Las aventuras de Sherlock Holmes

Título original: The Adventures of Sherlock Holmes

Autor: Arthur Conan Doyle

Traductor: Juan Pablo Morales A.

Ilustradora: Sidney Paget

Editorial: Grupo Editorial Tomo

N° de páginas: 445

Sinopsis: Sir Arthur Conan Doyle (22 de mayo de 1859, Edimburgo – 7 de Julio de 1930, Crowborough) contribuyó enormemente a la literatura universal al crear al detective más brillante de toda la historia: Sherlock Holmes. En estas páginas se encuentran algunos de sus más interesantes y apasionantes casos, podremos ser testigos en Un escándalo en Bohemia de la admiración que el gran investigador sintió por Irene Adler, la única mujer que logró enamorar a Holmes; viajaremos con el legendario investigador y su fiel asiste a Stroke Moran para frustrar los planes del malvado Grimesby Roylot, y salvar la vida de Helen Stone. Acompáñanos por el tiempo hasta la Inglaterra victoriana en las palabras de este gran escritor escocés y su maravillosa imaginación.

“La vida es infinitamente más extraña que todo lo que la mente del hombre podría inventar.”

Sherlock Holmes, Un caso de identidad.

Opinión personal

En Las Aventuras de Sherlock Holmes, Arthur Conan Doyle nos sitúa en Londres en los años 1800 donde el doctor militar retirado John Watson nos cuenta por medio de relatos los casos más interesantes de los que han sido parte él y su buen amigo, el detective Sherlock Holmes. Con doce relatos cortos, es la primera recopilación del famoso detective y el tercer libro en el canon de Sherlock Holmes. Libro que aclama ser la mejor recopilación de relatos de Sherlock Holmes por los fanáticos del famoso detective. No sé si es la mejor, dado que no he leído todas las entregas del detective, pero sí puedo decir que disfruté mucho leerla.

Las Aventuras de Sherlock Holmes empieza y termina con los relatos Un escándalo en Bohemia y El misterio de Copper Beeches, respectivamente. En estas historias conocemos a los dos personajes más relevantes en todo el libro, además de los propios Sherlock y Watson: Irene Adler y Violet Hunter. Ambas mujeres valientes, inteligentes e independientes a quienes fue un placer leer en sus respectivos relatos. Me encantó que Doyle haya construido dos personajes femeninos con dichas características que se podrían considerar inusuales en las mujeres de acuerdo a la época en que fue escrito. Sin duda alguna denominaría a El misterio de Copper Beeches como mi relato favorito de todo el libro.

“Cuando Holmes se especializó en criminología, la escena perdió un actor, y hasta la ciencia perdió un agudo razonador”

Watson sobre Sherlock, Un escándalo en Bohemia.

A pesar de las maravillosas historias que fueron el primer y último relato, tengo que mencionar que La liga de los pelirrojos, Un caso de identidad y El carbunclo azul fueron los relatos que menos me gustaron del libro. Aunque en ellos, como en los demás relatos, podemos ver cómo es la amistad entre Sherlock y Watson (algo que siempre me encanta leer), los “misterios” en si me parecieron demasiado predecibles. Incluso pude adivinar por completo el final de uno de ellos por la obviedad de la situación. Pienso que si no hubieran estado en esta recopilación de historias cortas los lectores de poco nos hubiéramos perdido.

Sin lugar a dudas El misterio del valle Boscombe, Las cinco semillas de naranja, La banda de lunares y El pulgar del ingeniero entran en mis relatos favoritos del libro. Todos ellos me mantuvieron interesada, con intriga, leyendo y pasando cada página para poder llegar a descubrir la solución de los crímenes y misterios que se nos presentan.

“Vivimos en un mundo malvado, y cuando un hombre inteligente dedica su talento al crimen, se vuelve aún peor.”

Sherlock Holmes, La banda de lunares.

En cuanto a los demás relatos restantes, El hombre del labio retorcido, El solterón aristocrático y La corona de berilos, me parecieron muy interesantes a pesar de no llegar a estar en mis favoritos. Siempre es un deleite ver a alguien hacer lo que ama con pasión. Por lo que al leer a Holmes investigando en sus casos, especialmente en estos tres relatos, me fue más que espléndido y, de alguna extraña manera, enternecedor de leer.

En cuanto a los personajes, además de Sherlock y Watson, lastimosamente entre doce relatos sólo se pueden distinguir a las dos personajes femeninas ya mencionadas. ¡Que son excelentes por si mismas! Sin embargo comparando la cantidad de relatos con la de personajes que le quedan al lector en la mente lo considero un poco decepcionante.

Me he encontrado mucha gente fan de la serie de televisión que recurre a este libro con la esperanza de encontrar historias idénticas a la serie de televisión o ver a Holmes interactuar con personajes como Moriaty, el conocido archienemigo de nuestro detective o Microft, su hermano. Lamento informarles que ninguna de las cosas mencionadas anteriormente sucede en este libro. Así que no se aventuren en él esperando aquello.

Un aspecto que sí tengo que mencionar es que a medida que se van dando estas historias la construcción de las mismas comienza a ser muy repetitiva. Cosa que, como fanática de Sherlock Holmes, no me molestó, pero comprendo que a muchos se les haya hecho menos amena la lectura por aquel motivo. Creo que la mejor manera de leer Las Aventuras es de manera pausada, ya que la manera en que es escrita, sumándole que son relatos cortos, puede ser duro de leer como si se estuviera leyendo una novela. Yo lo leí de aquella manera y me fasciné con lo que encontré en sus páginas. Algo que necesito mencionar que la edición de este libro, con el formato que presenta y las ilustraciones originales, me enamoró por completo.

A pesar de no ser todos los relatos unas joyas, en general disfruté la lectura que nos ofrece Doyle. Siempre me ha llamado la atención lo interesante que es el personaje de Holmes por su inteligencia y único carácter, su relación de amistad con Watson, cómo se comporta alrededor de la gente y su manera peculiar de resolver los casos que se le presentan. Todo eso y más pude encontrar en el libro, dejándome satisfecha y a la vez con más ganas de leer al detective.

Así que si compartes conmigo aquellos intereses, si quieres comenzar a adentrarte en el género policial o de misterio o si simplemente te pica la intriga de conocer al detective más famoso de la literatura clásica ¡totalmente recomendado!

“—… alcánceme mi violín y procuremos olvidarnos durante media hora de este lastimoso tiempo y de la conducta, más lastimosa aún, de nuestros semejantes, los hombres.”

Sherlock Holmes, Las cinco semillas de naranja.

 

Colaboración de Patty

3 comentarios de “Las Aventuras de Sherlock Holmes”

  1. Hola!
    Que me perdone la vida pero nunca he leído nada de Sherlock Holmes. Tengo en el librero un tomo de una colección que salió en mi país hace unos años, pero aún no me animo a leerlo y no sé por qué si sé que me a encantar. Espero leerlo antes que se vaya agosto.
    Qué bueno que hayas mencionado lo de la serie. A mí me encanta, pero es bueno saber que no es tal como los relatos para evitar decepcionarse.

    Un saludo!

    1. Hola. Bueno, no hay nada que perdonar. Pienso que Sherlock Holmes es un clásico que ha capturado a la juventud con la serie, y con un buen actor. Pero indudablemente tiene competencia con los personajes de Agatha Christie y con otros clásicos que también han encontrado su espacio. Lo que sigo resaltando en la serie, es lo bien que han logrado llevar a la pantalla a un personaje del siglo XIX, imperceptiblemente. Gracias por leernos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *