Título: Lágrimas en el mar
Autor: Ruta Sepetys
Editorial: Maeva
Nº de páginas: 360
Género: ficción histórica
Año: 2016
Las guerras están llenas de tragedias, que por su origen bélico no la hacen menos importantes que aquellas que suceden en tiempos de paz. En nombre de la guerra se cometen las peores atrocidades humanas, se matan civiles, se rompen familias, se quiebran personas.
Nadie es la misma persona después de haber sobrevivido a una guerra. Se carga con vergüenzas, con remordimientos, con pérdidas que muchas veces ni se comparten a su propia familia, a su propia generación.
Una vez, una chica alemana me dijo que ella nunca logró escuchar a su abuelo hablar de la guerra. Para él siempre fue tema prohibido, y nunca compartió nada. Solo le mencionaba que él tuvo que comerse los cordones de sus zapatos por el hambre. Esa fue la única anécdota que ella logró conocer de su abuelo en la Segunda Guerra Mundial.
Llegué a pensar que era una manera egoísta de enfrentar la historia. Que era obligatorio que los sobrevivientes compartieran sus experiencias, para que no se volviese a repetir.
Pero después de tantas lecturas sobre la Segunda Guerra Mundial, he logrado entender que ese silencio es lo único que puede ayudarlos a seguir con el futuro. Porque el pasado nunca duerme dentro de ellos. He aprendido a respetar ese silencio.
«Los supervivientes no somos los verdaderos testigos. Los auténticos testigos, aquellos e posesión de la verdad inconfesable, son los ahogados, los muertos, los desaparecidos.» Primo Levy
Trama y personajes

«Lágrimas en el mar» narra la historia del naufragio del barco Wilhem Gustloff, el cual cobró la vida de más de 9mil personas, el 30 de enero de 1945.
La historia es narrada en primera persona por cuatro refugiados que van caminando hacia el Puerto de Gotenhafen para escapar de los rusos que están invadiendo Alemania. La evacuación no ha sido autorizada por los nazis, por lo que se tienen que esconder tanto de los alemanes como de los rusos.
En ese escape se someten a temperaturas extremas, a un hambre atroz y a la búsqueda constante de refugio.
Van dejando atrás toda su vida, y en los caminos se van armando grupos, que deciden unirse para enfrentar mejor la desesperanza y poder llegar a embarcarse en alguno de los buques que esperan cruzar el Mar Báltico.
Los protagonistas principales del libro son:
Joana: la enfermera del grupo que ayuda a todos y que espera reencontrarse con su madre y hermano, estén donde estén.
Florian: un chico con el perfil típico alemán, la raza perfecta, quien lleva un tesoro consigo.
Emilia: una joven polaca, que debe esconder su acento para no ser eliminada
A la vez, vamos conociendo al marino Alfred, que en sus diálogos internos nos deja conocer a una persona malvada, que cree firmemente en todos los lineamientos de Hitler.
Nuestra opinión

La autora crea una magia al narrarnos en primera persona, a los cuatro personajes principales.
Nos dejan armar un cuadro completo de la situación que vivía cada uno. Esa introspección es impresionante. Conocemos sus secretos y sus miedos. Nos hace sentir como un Dios que está escuchando todo lo que piensan.
Sabemos que la historia ya está escrita, y que quizás uno sabe el final de los hechos, y ese es uno de retos que tienen los escritores de ficción histórica, sorprender al lector. Y esto lo logra perfectamente, Ruta Sepetys.
Un nuevo ángulo, una nueva perspectiva de los sobrevivientes de la Segunda Guerra Mundial.
Muy recomendado.
Gracias por compartir nuestra pasión.
♦♦♦♦♦/5