La mujer en la ventana – Reseña

Título: La Mujer en la ventana

Autor: A. J. Finn

Editorial: Grijalbo

Nº de páginas: 544

Género: Suspenso

Año: 2018

 

«La mujer en la ventana» es un thriller recién publicado en febrero del 2018, y que ya se transformó en un best seller.  Desde hace 12 años, el New York Times no tenía un primer lugar en ventas con un autor inédito. ¿Y adivinen? Fox firmó los derechos con el autor para la pantalla grande.

Es muy claro que los cazadores de manuscritos están haciendo su trabajo en la búsqueda de los mejores guiones para una producción cinematográfica.  Y comprendo muy bien a esos scouts que tuvieron el manuscrito…la lees e irresistiblemente te la imaginas en el cine.

«Una enredadera que envuelve y asfixia mis entrañas, mis pulmones y mi corazón»

El autor

A muchos nos sorprende que el autor sea un hombre.  La novela está muy bien escrita, invade profundamente el pensamiento de una mujer enferma, que te sorprende cuando googleas el nombre del autor y no resulta ser una mujer; además joven y guapo.  No parece el perfil de un psicoanalista que nos ha enseñado Katzenbach.

El autor confiesa que fue diagnosticado de depresión profunda a la edad de 21 años, por lo que le resulta muy familiar el mundo de los medicamentos y antidepresivos. Incluso tuvo un diagnóstico, hace tres años, de bipolaridad, lo cual hizo que le cambiarán los medicamentos y hoy en día, tiene esa condición bajo control.

A.J. Finn es el seudónimo de Daniel Mallory, quien trabajaba en el mundo editorial, por lo que conoce los ingredientes que debe tener un éxito en ventas. 

Así nos presenta su primera novela, que a todas luces se apoya en fenómenos literarios como «La chica del tren» o «Perdida» , solo que esta vez no es una chica sino una mujer.

La trama

Anna Fox tiene 38 años,  vive sola, está separada de su esposo y de su hija, pero además está recluida en su propia casa en Harlem, pues sufre de agorafobia. Toda esta soledad la lleva a espiar por las ventanas, la típica vecina metiche, y a través de su teletipo logra conocer la rutina de todos sus vecinos… una forma de escapar de la soledad.

Forma parte de grupos por internet, juega ajedrez en línea, la visitan su terapeuta y su entrenadora, pero nunca, nunca sale de su casa.

Además, es una fanática de las películas de suspenso, sobre todo las de Alfred Hitchcock.

Se la pasa prácticamente todo el día drogada. Las horas van pasando acompañada siempre de un buen Merlot, el cual pide a domicilio.  Siendo psicóloga de profesión, conoce claramente los efectos secundarios al mezclar el alcohol con todas sus pastillas.

Es así, que llega el momento en que ve algo que no debería ver a través de su ventana, y nadie le cree, absolutamente nada.

«Soy la mujer que veía demasiado»

Nuestra opinión

Es notorio que el inicio de la novela es bastante lento, pero me parece necesario para introducir al lector en ese mundo oscuro que posee el personaje.  Llega un momento en que te preguntas, cuándo va a suceder algo detrás de la ventana, pero cuando llegas a la página donde sucede ya estás tan compenetrado con el papel de Anna, que quieres defenderla y apoyarla en su lucha para que le crean.

La novela tiene la mezcla que buscan los fanáticos del suspenso, buen apoyo en películas de Hitchcock, un personaje femenino inmerso en sus fobias y confusiones, y un asesino que se descubre hasta las últimas páginas.

Buena lectura. Infaltable para los fanáticos del suspense psicológico.

Ya estamos listos para su estreno en el 2019.

Gracias por compartir nuestra pasión.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *