Título: La hora de la araña
Auto: James Patterson
Editorial: Duomo Ediciones
Nº de páginas: 538
Género: Suspenso, thriller
Año: 2001
El género policíaco tiene muy buenos autores y personajes que trascienden las páginas y terminan en las pantallas televisivas. El poder del género se puede ver en naciones donde nos da la impresión de que nunca pasa nada, como en Suecia, o en países donde hay material cotidiano para inspirarse, como Italia o Estados Unidos.
En esta ocasión, hemos disfrutado de nuestra primera novela de James Patterson, donde el autor presenta al detective Alex Cross.
Trama
Alex Cross es un detective, que está acostumbrado a vivir en barrios difíciles. Su gran desempeño como psiquiatra en un caso muy mediático, le ha dado el reconocimiento en las grandes esferas, cosa que le incomoda un poco.
Cross y su compañero, se están encargando de un asesino que ha dejado varias muertes en la zona de Brooklyn. Y cuando está inmiscuido en el caso, es llamado para atender un caso, que para las autoridades es más importante, la desaparición de dos menores en un colegio privado de New York.
Los niños han desaparecido desde su escuela, desde su propia aula de clases, secuestrados por un profesor.
El asesino, en su primera nota, se hace llamar el Hijo de Lindbergh, haciendo alusión a la desaparición del primogénito del piloto Charles Lindbergh. Dicha desaparición es la inspiración de este asesino, que para sorpresas de muchos, resulta ser un asesino serial desconocido.
El autor
James Patterson es un escritor que siempre ha dado de qué hablar. No solo porque de cada 15 libros vendidos uno es de él, sino porque sigue participando activamente en la promoción de la lectura. Además, sus investigaciones periodísticas han dado pie a muchos documentales e incluso, en sus libros, detrás de la ficción, esconde muchas teorías que todavía no ha podido confirmar.
Muchos de sus libros han pasado a la gran pantalla, como es el caso de La hora de la Araña.
En el 2020, escuchamos mucho de James Patterson, porque su libro Filthy Rich del 2016, fue inspiración para el documental de Netflix, «Asqerosamente rico», y el cual fue co-producido por Patterson, y que narra la historia delicitiva de Jeffrey Epstein, quien se suicidó en el 2019, luego de haber sido capturado por el FBI en Miami.
«James Patterson es el escritor más leído del mundo, pero también el más combativo en la defensa de la lectura»
Nuestra opinión
Nos parece que Patterson es un escritor obligado de leer dentro del género de novela policíaca. De él no se puede decir que sea predecible. Su forma de desarrollar la trama, te va llevando de sorpresa en sorpresa, lo cual hace deleitar la lectura.
Con esta novela, nos tocó una propuesta de lectura fácil de llevar, sin situaciones de alto thriller psicológico. Para los lectores más exigentes, quizás este título les quede debiendo.
Gracias por compartir nuestra pasión.