«Dinastía» de Tom Holland

Dinastía

Título: Dinastía

Autor: Tom Holland

Género: Histórico académico

Editorial: Océano

Número de páginas: 528

Año: 2017

Como seguidora del género histórico, me atreví a leer una recopilación de los primeros emperadores de Roma, más como un documento didáctico que una historia novelada.

Realmente mi objetivo era separar los elementos de ficción que pudiesen agregarles los autores de novelas, a los reales vividos en los tiempos del Imperio Romano, y la mejor opción era el gran historiador, Tom Holland.

Tom Holland (1968, Oxford, Reino Unido) es uno de los historiadores británicos más reconocidos y que tiene a su haber varios libros académicos como «Rubicón» (2003), «Persian Fire (2005) y «Millenium» (2008).

Es un estudioso del Imperio Romano y está lanzando su último libro titulado «Dominio«, donde nos explica la forma en que fue contagiado el mundo del cristianismo.  Pronto le hablaremos de esa nueva obra.

«El tiempo desgasta el acero y la piedra»  Ovidio el poeta

Trama

«Dinastía» enfoca la historia de los cinco primeros emperadores de Roma: Augusto, Tiberio, Calígula, Claudio y Nerón.

¿En qué se diferencia este primer grupo de emperadores del resto que tuvo el Imperio Romano?

Si tomamos en cuenta que Augusto, fue hijo adoptivo de Julio César, y que la adopción en el antiguo Imperio tenía la misma validez que un hijo de sangre, en la historia queda grabado que toda la descendencia de Augusto llevaban el linaje de Julio César.

Es así, que el autor nos describe las épocas que vivieron estos cinco emperadores, hasta terminar con el asesinato de Nerón, quien al morir sin descendencia, da por terminada toda la herencia de Julio César en lo que todavía le faltaba por vivir al Imperio.

«Los pobres son como los vertederos, lugares oscuros en los que se tira la mierda y otros desperdicios» Augusto

Nuestra opinión

El libro nos ha resultado una obra de arte.  La descripción de la cotidianidad de todo el Imperio rescata detalles que señalan una profunda investigación y análisis.

Quizás para muchos, al no ser una historia novelada, les pueda ser difícil de leer.  Pero a nivel académico, es realmente una joya investigativa. El libro posee mapas, fotografías, árboles genealógicos, y un listado de personajes que permitirá entender la obra de una manera ordenada.

Lo que a cualquiera novela histórica le pueda faltar, a esta obra de Holland le sobra.  Porque muchas veces he leído novela histórica donde un simple mapa hace falta, y Holland nos llena en Dinastía con tantas herramientas que terminas siendo un experto en el Imperio Romano.

Gracias por compartir nuestra pasión.

♦♦♦♦♦ 5/5

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *