Solos los lectores compulsivos podrán entender este artículo. Los lectores que no pueden dejar de tener un libro en la mesa; los que terminan uno y siguen otro, pues el tiempo no alcanza para leer tanto. Todos los lectores compulsivos tienen síntomas en común.
Dime cómo te has sentido
- Siempre viajas con un libro. No importa a dónde vayas, al trabajo o a la escuela, siempre tienes el libro a mano para seguir la lectura. O lo que es peor, también tienes las versiones electrónica para seguir la lectura por si no puedes llevar el libro. Esto es un síntoma gravísimo.
- Cuando viajas, lo primero que quieres localizar es una biblioteca o una buena librería. Sentir el olor a páginas de libros en una librería es casi una experiencia religiosa. Y poder conseguir un libro especial, en un país diferente, es el mejor souvenir que sueñas traer como turista.
- Has quedado boquiabierta en alguna parte del libro, y los demás no saben qué te está pasando. El libro te lleva a un grado de sorpresa que no puedes evitar. Ya aquí te rayan de loca.
- Aburres a los demás diciéndoles qué está sucediendo en el libro. Empiezas a darte cuenta que tienes amistades para hablar de libros y a otras que mejor que no le vuelvas a decir nada, pues no te hablarán jamás.
- No has terminado tu libro actual pero ya sabes que tienes otros esperando. Nunca completarás la lista . Seamos sinceros, jamás completarás tu lista de libros por leer, es infinita.
- Cuando lanzan una película, y te dicen que está basado en un libro, prefieres leerlo primero. Sin duda el libro estará mejor. Igual con las series de televisión. Prefieres leer el libro y después ver Netflix. Nadie te va a engañar.
- Empiezas a unirte a grupos de lectura en facebook. Te das cuenta que tus amistades cotidianas no te entienden. Estos grupos te hacen sentir aceptados, son el refugio de lectores compulsivos anónimos. Ya empiezas a buscar ayuda profesional.
- Puedes formar filas largas para conseguir un autógrafo. Cuando coincides con un escritor en alguna feria de libros, y dejaste el libro en casa, prefieres volverlo a comprar y no perder su autógrafo. La ansiedad es extrema. O también resulta que eres la única en la fila, que tiene TODOS los libros, no solo el último. Los ocultas en un bolso para no hacer evidente tu adicción.
- No puedes dormir. Te levantas en la madrugada para leer el libro pero solo un capítulo más. Al día siguiente no puedes ni trabajar ni estudiar. Terminaste leyendo tres capítulos.
- No vives en el mundo real. Empiezas a vivir las páginas del libro pero en tu vida diaria. Te vas apropiando de algún personaje del libro. Vives la época del libro. Distorsionas tu realidad. O estás en el futuro, o estás en el pasado, pero en el presente, solo lo necesario. Aquí ya te has perdido.
Me alegra decirte que ya estás contagiado
Solo con un síntoma, ya eres lector compulsivo. No hay cura, solo cuida tus ojitos para que puedan seguirte en esta adicción.
Si eres lector, y nunca has sentido ninguno de estos síntomas, has leído malos autores. Busca libros que te dejen huellas.
¡Que viva la lectura y a enfermarnos todos!
Es que si la comida es un alimento para el cuerpo, la lectura es un alimento para el alma.
Soy lectora compulsiva.
Así es…ojalá todo lo pudiéramos arreglar con la lectura.. por eso hay que empujar la educación…
Todo lo que mencionas me pasa jaja
Además de que siempre que ando por la calle intento encontrar a alguna persona que me recuerde a algún protagonista de libro jaja
La obsesión es real
Ese es otro síntoma… jajajaja… buscar a los protagonistas en nuestro mundo real… afortunada la lectura!
¿Con sólo uno ya lo soy? jajaja pues has dado de pleno en todos, sólo que yo aparte de llevar el físico llevo el kindle con 4000 y pico libros en la nube, por si en algún momento me apetece leer otro, o si quiero coger uno unlimited jajaja
Mejor lo dejamos, porque al final van a tener razón con que estamos enfermos ;(
B7s
Ali – Entrelibrosycoletas
Bendita enfermedad! Jajajaja
Jaja que buen post, definitivamente estoy contagiada!
¡Gracias por alegrarne el día, saludos!
Gracias por seguirnos…jajaja… bendito contagio!
Creo que estoy más que contagiado jajaja
Qué bueno saber que no estoy solo en este mundo ?
Gracias por esta entrada tan entretenida! Saludos.
Me siento toalmente identificada con este artículo jajaja