La biblioteca de la medianoche – Reseña

FICHA TECNICA

Título: La biblioteca de la medianoche

Autor: Matt Haig

Editorial: Adn

Nº de páginas: 330

Género: ciencia ficción

 Año: 2021

Si tuviéramos la oportunidad de cambiar el pasado? De tomar otras decisiones que marcaron nuestro camino, lo haríamos?

Esa es la propuesta que nos da Matt Haig en esta novela, cuyo inicio me recordó las primeras líneas de Haruki Murakami en «El chico sin color»…diecinueve años antes de que decidiera morir, Nora…

Sigue con confianza el rumbo de tus sueños. Vive la vida que habías imaginado. » Thoreau

Trama

Nora es una mujer adulta de 34 años que está llena de arrepentimientos durante su vida. Parece ser una persona que no ha completado nada porque simplemente le teme a la vida. Pero el detonante ha sido la muerte de su mascota, su gato Voltaire, el cual le hace tener incluso envidia de que él ya no está, pero ella sí.

De esta manera, Nora al tomar su decisión fatal, aparece en una biblioteca peculiar.  Una biblioteca donde cada uno de los libros son los diferentes caminos que ella pudo tener en su vida.  Ella debe escoger con cuál se siente mejor, con cuál no siente arrepentimientos.

Así, empezamos a vivir la vida de Nora, en universos paralelos buscando su felicidad.

Jamás vivirás si te dedicas a buscar el sentido de la vida» Camus

Análisis

Podemos analizar la novela en tres fases:

La primera fase, cuando empezamos a conocer ese conteo regresivo de Nora, antes de decidir terminar con su vida.  Es una parte importante para entender que una decisión así, no surge de la noche a la mañana.  A través de estos capítulos, el escritor interioriza al personaje principal

La segunda, consta de los diferentes viajes que hacemos junto a la protagonista para conocer si realmente la vida hubiese sido perfecta tomando esas decisiones que siempre postergó o que no tomó.  Esta es la parte medular del libro, porque somos felices, somos tristes, somos indiferentes, somos Nora durante ese camino.

Por último, la fase de la reflexión y del análisis de Nora, con la vida que prefirió.

Puedes tenerlo y todo y no sentir nada»

Nuestra opinión

La novela maneja un lenguaje sencillo, que quizás a muchos les resulte demasiado, o que hubiesen esperado algo más de un tema tan complejo como es el suicidio. Pero para quienes deseen manejarlo sin mucha profundidad, solo cubriendo el tema emocional, es suficiente.

Si esperas del libro, una herramienta de autoconversión o consejos para poder manejar un caso crítico, no lo lograrás.

Opino que el autor ha buscado compartir lo que él vivió en una fase depresiva, sin arriesgarse demasiado, pero mediante la fantasía de los universos paralelos y de una biblioteca, capta la atención del lector.

Lo cierto es que en la vida no tenemos Bibliotecas de medianoche ni bibliotecarias que nos ayuden en ese largo camino.

En lo personal esperaba más del libro.  No quería que solo me entretuviera, quería conocer más. Aunque pienso que esto es un error personal, pues la novela ganó el Premio Goodreads 2020 en la categoría de ficción, no en una categoría de autoayuda o contempóranea.

Por otro lado, el análisis filosófico es delicioso.  El libro está lleno de frases que complementarán la parte emocional de la novela.

Gracias por compartir nuestra pasión.

♦♦♦♦/5

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *