¿Quieres regalar un libro en Navidad? En Islandia todos lo hacen

Julio Verne nos llevó a un volcán en Islandia para adentrarnos en sus entrañas y poder llegar al centro de la tierra.

Así como nos hizo tomar tren, caballo, barco, aeroplano y cuanta cosa pudiera transportar a un ser humano para poderle dar «La Vuelta al mundo en 80 días».

Y pensar, que nuestro querido escritor francés, no era un gran viajero que digamos. Pero quién no viaja con la imaginación. Pues Julio Verne lo hizo, y nos llevó a Islandia.

Es así que recuerdo aquél volcán en «Viaje al Centro de la Tierra», en un país con un paisaje extraordinario, montañas blancas, donde da la impresión que el tiempo no ha transcurrido.

Quizás Julio Verne falló en decir que el centro de la tierra estaba hueco, pero lo que sí podemos decir que para muchos, era la única referencia que teníamos de Islandia.

Qué iba a pensar, nuestro autor francés, que ese país que mencionaba en sus páginas, iba a ser, siglos después, nombrado por la Unesco, como Ciudad de la Literatura.

Para que tengan una idea del porqué Islandia es una de las Ciudades Literarias del mundo les comparto estos números:

  • Islandia tiene más obras publicadas per cápita que cualquier nación del mundo.
  • La cifra de ventas de sus novelas policíacas son el doble de cualquier país vecino.
  • Por cada 1000 habitantes se lanzan 5 títulos nuevos al año.
  • El estado islandés les da un sueldo a sus escritores para que puedan escribir. Muchas veces, en una misma familia, todos han publicado una novela.
  • Uno de cada 10 islandeses ha escrito un libro.
  • El refrán más común en Islandia es «todo el mundo da a luz un libro«
  • Y para premiar esa entrega literaria, fueron galardonados con el  gran premio Nobel de la LIteratura en 1955, de Hálldor Laxness.

    Hálldor Laxness

Muchos países pueden tener un índice de lectura bastante alto, pero más allá de eso, Islandia promueve a sus propios autores, lo que hace que la oferta de nuevos títulos sea atractiva para el lector.

Precisamente, a finales de octubre, inicia la temporada de jolabokaflod o la «Corriente Navideña del Libro», es cuando inician los lanzamientos de los nuevos títulos.

Hay muchas razones por las cuales en Islandia, casi todo el mundo ha escrito un libro. Y recordemos, este país solo tiene 300,000 habitantes.

Hay muchas teorías del porqué el auge de la literatura.

Algunos indican que todo nació por la gran recesión económica luego de la Segunda Guerra Mundial, donde no era posible importar productos, entre ellos libros. Islandia tuvo que motivar su producción interna, lo cual hizo que nacieran nuevos autores y no dependieran de los títulos extranjeros.

Pero lo cierto es que la cultura islandesa, después de su independencia con Dinamarca en 1944, logró encontrar su propia identidad. Tal como le sucedió a Escocia con el Reino Unido.

Existen relatos y novelas que datan del siglo XIII, describiendo las travesías de viajes en el país nórdico. Muchas referencias de la Edad Media se encuentran en Islandia, inspirando a muchos autores contempóraneos.

Hoy en día, los géneros más vendidos son la novela negra y las sagas medievales.

De esa manera, nace una bella tradición de regalar libros en Navidad. Y es en estos momentos que las vitrinas de las librerías son el lugar más visitado para encontrar los regalos.  

Todo se mueve alrededor de los libros. Catálogos, vitrinas, pedidos, para llegar a una Nochebuena donde el mejor regalo es un libro y compartirlo en familia, mucho mejor.

Recomendaciones

Y para que empiecen a leer autores islandeses les recomiendo las sagas de novelas policíacas de  Yrsa SigurdardóttirViktor Arnar Ingolfsson Arni Thorarinsson.  No se preocupen, nadie puede pronunciar bien sus nombres. O por las sagas clásicas de la Edad Media como la Saga de Kormák, la Saga de Bjarnar, la Saga de Grettir, la Saga de Erik el Rojo y la Saga Grœnlendinga.  O leer puntualmente la novela Bajo el Glaciar, del premio Nóbel de Literatura, y que después se llevó al cine, dirigida por una hija del propio Laxness.

Y cuando vayan de turistas a Islandia no olviden hacer el recorrido del comisario Erlendur Sveinsson por toda la ciudad de Reykjiavik. 

Y si tienen en mente regalar un libro y no están convencidos, piensen que hay un país de 300,000 habitantes que ya lo está haciendo.  Harás la diferencia al no regalar juguetes sino un buen libro.

Gracias por compartir nuestra pasión.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *