«Falcó» de Arturo Pérez-Reverte: un viaje oscuro a la guerra de España

En mi lista de autores pendientes, tenía a Arturo Pérez-Reverte.

Y como he tenido algo de nostalgia por la novela negra, decidí que era un buen momento de iniciar la saga de «Falcó».

El autor

Siendo unos de los rasgos más en común que tienen muchos escritores, Pérez-Reverte posee una larga trayectoria en el periodismo español, cubriendo muchos conflictos bélicos dentro y fuera de España.

Su primera novela fue lanzada en 1986, bajo el título «El Húsar», donde exploraba la España bajo el dominio napoleónico, lo que lo distinguió en el género histórico.

Una de sus colecciones más leídas son las aventuras de su personaje, el Capitán Alatriste, del cual se han vendido millones de copias, y han sido llevadas a la televisión y a la pantalla grande.

Es miembro de la Real Academia de la Lengua desde el 2003.

Así que indudablemente Pérez-Reverte tiene que estar en la lista por leer de novela negra y ficción histórica.

Colección FALCÓ

Nos atrevimos a iniciar, no con el Capitán Alatriste, sino con Falcó, un personaje que inicia con la novela del mismo nombre, seguida de «Eva», y la tercera, «Sabotaje» que se lanzará a finales de este año.

 

El personaje

La novela se concentra en el desarrollo de un personaje, un espía con mucha sangre fría y poco interés por el prójimo, llamado Falcó.

Ambientada en los años de la guerra civil española, Falcó se mueve entre los cercanos a Franco y entre los no tan allegados.

Uno de los personajes más interesantes es el Almirante, jefe de Falcó y el único que le puede decir cuan desgraciado es con los demás, pero también el único que conoce su historia. 

A Falcó no lo logramos conocer del todo, pues su vida es un misterio que no desglosa la novela. Solo podemos resumir que la indiferencia hacia los demás en un trabajo como ése, Falcó lo lleva a su máxima expresión. Le podrán llamar espía, pero para mí resultó un sicario, aunque el nombre no suene tan glamoroso.

Oh, y se me olvidaba, algo que no podía faltar,  el personaje es irresistible para las mujeres. ¿Puede haber algo más predecible?

«Para Falcó, palabras como patria, amor o futuro no tenían ningún sentido.»

La trama

«La mujer que iba a morir hablaba desde hacía diez minutos en el vagón de primera clase.»

Es uno de esos libros que te capta en las primeras líneas.  Novela de suspenso e intriga.  De personajes justos, sin excederse para no confundir al lector.

Si no se conoce un poco más de la guerra civil española,  el lector fácilmente se puede perder, pues el autor no la detalla  con precisión, lo que nos parece un desperdicio. 

Creo que le faltó crear ese ambiente, para poder creerse más al personaje.

O quizás estaba tan ocupado en crear al personaje que descuidó el ambiente.  Probablemente.

A Falcó le encomiendan una misión en esa España de 1936, donde las traiciones eran cosa de todos los días, o se las imaginaban a cada paso.

Se planea la liberación de un preso político muy importante para los falangistas. Recordemos que los falangistas era uno de los grupos que apoyaban a Franco durante la guerra civil.

Falcó lidera la misión, y en su planificación se observan las complicaciones típicas de un complot. Pero mi mente estaba más ocupada imaginando a una Madrid llena de barricadas y de retenes.  Y es aquí donde me queda debiendo el autor.

Nuestra opinión

Si eres un lector de lectura sencilla, que no se quiere complicar con nombres, ni fechas, ni detalles históricos, la novela resulta entretenida.

Es una lectura agradable que te engancha desde la primera línea.

Pero para los amantes del género histórico, nos deja con un poquito de sabor amargo.

Para quienes les interesa profundizar más, el autor ha escrito un libro dirigido a jóvenes sobre la Guerra Civil. Es allí donde es más admirable, y donde mantengo mis respetos. Les comparto un vídeo para los más inquisitivos.

Aquí me quedo pensando si continuar con las aventuras de Falcó, con la siguiente novela «Eva», y así estar lista para el cierre de la saga con «Sabotaje», a finales de año.

¿Qué me recomiendan?

Gracias por compartir nuestra pasión.

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *