Título: Fahrenheit 451
Autor: Ray Bradbury
Editorial: Ballantine books
No. de páginas: 139
Género: Ciencia ficción
Año: 1953
A la temperatura exacta de 451 fahrenheit, el papel hace combustión con el fuego. Es en ese preciso momento cuando el papel se quema.
La situación de quema de libros es repetida en muchas novelas, sin tener que llegar a ser ciencia ficción, pues podemos recordar muchos pasajes en la historia de la humanidad, donde la quema de libros es la mejor manera de oprimir a la resistencia. No es ficción es una realidad.
De esta manera, el escritor clásico estadounidense, Ray Bradbury, titula su obra más divulgada.
Las novelas cortas de Ray Bradbury te llevan a un futuro, no tan mal imaginado, para haber sido escrito en los años 40s.
Trama
Nos encontramos en un futuro distópico donde está prohibida la lectura, y la quema de libros es realizada por los bomberos. Los bomberos ni siquiera recuerdan cuando eran ellos los que apagaban los fuegos, pues ahora son los que los provocan.
La sociedad ha caído en un dominio total, donde se le escoge como divertirse, como conversar, como pensar. Donde está prohibido, incluso, caminar.
Un día, nuestro protagonista bombero, Guy Montag, conoce a una nueva vecina, una chica de 16 años, Clarisse McClellan, quien en sus conversaciones lo indaga sobre un pasado que su tío le conversa diariamente. Un pasado donde los bomberos no ocasionaban fuegos, donde todos podían leer, donde todos podían caminar al aire libre, donde cada quien era feliz.
Ese cuestionamiento sobre la felicidad, hace entrar en razón a Montag sobre si realmente lo es, y sobre el supuesto peligro de la lectura. Una realidad que nunca había cuestionado hasta ahora.
Es así que se atreve a robar un libro de una de las casas que iban a incendiar, y llega abrirse una puerta al conocimiento y al cuestionamiento, que no había tenido nunca.
Nuestra opinión
A pesar que el tema central de la novela no es algo novedoso, la forma en Ray Bradbury va desarrollando la trama se puede disfrutar y analizar.
Llega a desarrollar «inventos» en su novela de los años 40s, que nos sorprenden pues hoy en día son artículos cotidianos:
- el auricular para comunicarse, que hoy en día sería el bluetooth.
- la transmisión de películas en una pared, que hoy sería una proyección o una televisión de pantalla ancha
- el localizador aéreo, que fácilmente es un dron de nuestros días
- el guante cerradura, que bien puede ser los detectores de huella digital que tenemos hasta en los celulares
- los radios de dedal, que serían nuestros pequeños audífonos
Por supuesto que encontramos inventos un poco alocados, como el Sabueso Mecánico, con sus ochos patas y que rastrea los olores que se le asignan.
Una novela corta, incluso parece desarrollada para un guión de película, muy bien escrita.
Leer esta novela me impulsó a leer otros relatos más del autor, y realmente es un genio de la ficción, un escritor mágico, con un camino creativo algo tétrico y negro, pero que entretiene.
No es una novela inolvidable, pero sí entretenida.
♦♦♦/5
¡Gracias por compartir nuestra pasión!
Recuerda que al hacer link en nuestra cuenta de Amazon sigues apoyando este rincón de lectura.