August es un niño de 10 años cuya deformidad facial le impidió asistir a una escuela ordinaria. August sabe bien que no todo el mundo es capaz de ver más allá de su cara y, en este primer año de escuela, le tocará convencer a sus compañeros de clase que no tienen por qué tratarle como si fuera especial. (Fuente: Cine Hoyts)
Basado en el libro: La Lección de August
(reseña aquí)
Ésta es una de esas películas que, aún sin haber leído el libro, con sólo ver el trailer, te das cuentas de dos cosas. Primero, que será una hermosa película. Segundo, que vas a llorar.
Nosotras tuvimos la gran oportunidad de ir a pre-estreno organizado por la librería El Hombre de la Mancha que tuvo lugar a principios de esta semana. De lo único que me puedo quejar es que, luego de que terminó, no podía hablar de ella con mis amigos porque tenían que esperar unos cuantos días más para que saliera al público.
Al ir a ver la película, no me había creado expectativas. No porque la trama del libro estuviera mala (la cual es maravillosa), ni por el reparto de actores (los cuales son excelentes) ni por el hype que se tenía con el director de la película, Stephen Chbosky (autor de «Las ventajas de ser un marginado«, el cual ha recibido críticas buenísimas), sino que no tenía claro cómo iban a plasmar en la película las diferentes perspectivas del libro. No es que yo tenga conocimiento de cinematografía para juzgar, simplemente no tenía un concepto claro de cómo lo iban a desarrollar.
Sin embargo, todas esas preocupaciones quedaron de lado mientras veía la película porque, ¡qué película más hermosa! Si leyeron mi reseña sobre el libro «La Lección de August«, sabrán que repetí mucho las palabras: adorable, bello y hermoso, para describir el libro. Bueno… ¡es el mismo caso con la película!
La adaptación es súper buena, el guion es increíble y los actores lo hacen de maravilla. En cuanto a diferencias con el libro, ví que se cambió el orden de algunos eventos. Al principio me resultó medio extraño, pero a medida que se va desenvolviendo la película te das cuenta de que son cosas mínimas y que el mensaje que transmitió el libro se logra de igual manera con la película.
Ahora, hablemos de LA ESCENA (Sin spoiler, obviamente). De esa escena que, ni el lector con el libro, ni el público con la película, se espera. Si anteriormente ya habías leído el libro, sabías que iba a pasar. Tenías una mínima esperanza de que en la película no pasara… pero bien sabías que la película perdería mucho impacto si no la ponían. Ahora, yo soy una llorona certificada. Así que no habían pasado ni 30 minutos de la película y yo ya estaba llorando. Suena exagerado, pero es la realidad. Sin embargo, si tú te consideras un ser humano con sentimientos, con la capacidad de tener emociones, con esa escena, tú vas a llorar. Punto. Listo. No puedes hacer nada al respecto.
Sales de la sala de cine con el mismo sentimiento con el que cierras el libro. Y en mi opinión, si una adaptación libro a película es capaz de transmitirte eso, entonces fue una extraordinaria adaptación.
¡Vayan todos a ver Extraordinario, la cual ya se está estrenando en España y en todas las pantallas grandes de Latinoamérica!
La verdad fué una muy buena adaptación, y también noté lo del cambio de las situaciones pero fue bueno para la película.
Es cierto que hay que hacer ajustes para que la película no pierda ritmo, pero pienso como tú, que respetaron mucho a la película.
Paty, totalmente de acuerdo con lo que escribes, yo recién la he visto y si, es hermosa.
Un abrazo.
It is really a nice and helpful piece of information. I am glad that you shared this useful info with us. Please keep us up to date like this. Thank you for sharing.