Título: Esperando el diluvio
Autor: Dolores Redondo
Editorial: Destino
Nº de páginas: 576
Género: novela negra
Año: 2022
Luego de un Premio Planeta con «Todo esto te daré» en el año 2016, y la exitosa Trilogía del Baztán, Dolores Redondo se ha convertido en una de las referentes del género de novela negra hispanoamericana.
Es así, que con el lanzamiento del su último libro, el cual es una historia totalmente independiente de las anteriores, nos hemos lanzado a ponernos al día con su gran narrativa.
Trama
En esta novela se aborda la historia real de un asesino en serie que nunca ha sido capturado. La historia de John Biblia, quien después de asesinar a tres mujeres en la comunidad de Glasgow, Irlanda, en 1969, se le perdió la pista y es uno de los asesinos más buscados en Europa.
Una de las curiosidades de las víctimas de John Biblia, era que todas sus víctimas estaban en su período menstrual. No se sabe si era coincidencia o si él las escogía así. Lo cierto es que es una historia muy interesante de la cual en «Esperando el diluvio» se le da vida, cuando la escritora lo ubica, quince años después, en la comunidad de Bilbao.
El detective, que no puede faltar en la novela negra, empecinado en dicho asesino, lo ha buscado por más de quince años, y sospecha que no ha dejado de asesinar. Noah Scott Sherrington representa a ese policía testarudo, con un instinto que no comparte con sus colegas, por lo cual no es comprendido totalmente.
Otro hecho histórico, es la inundación de Bilbao la cual se produjo en el año de 1983, con una precipitación de agua que nunca se ha repetido después de 40 años.
Nuestra opinión
La novela resulta entretenida pues se trata de despejar una incógnita real y nos lleva a la imaginación de si el asesino todavía vive, y si todavía sigue asesinando. Eso resulta ser un buen enganche.
Por otro lado, al trasladarse el escenario hacia Bilbao, vamos viviendo una cuenta regresiva donde sabemos que la riada va a llegar y que los personajes podrán ser algunas de las víctimas que arrojó dicha inundación.
No obstante, el desarrollo de la trama resulta muy inversosímil en diferentes aspectos, lo cual le resta credibilidad. Sabemos que la novela negra tiene mucho permiso para hacer que la ficción alcance ciertos niveles, pero no debe alejarse de la columna, de la trama inicial, y es allí donde siento que perdió ritmo.
Se las recomiendo, para tener su propio juicio, y disfrutar la última entrega de la «escritora de las tormentas».
Gracias por compartir nuestra pasión.
3/5