Empezando el año con un monstruo literario: It por Stephen King

Título: It

Título en español: It (Eso)

Autor: Stephen King

Editorial: Scribner

N° de páginas: 1156

Nivel de inglés: avanzado

 

 

Leer It no es algo que se debe tomar a la ligera. Más de mil páginas, siete puntos de vista, dos períodos de tiempo intercalados y mil simbolismos y metáforas que, según Stephen King, nunca incluye en sus libros,  ¡pero mi mente dice que sí! It te dejará pensando, con los ojos cansados, con los brazos adoloridos (porque fun fact el libro pesa 4 libras) y con una nostalgia por tu infancia la cual sabes que no puedes recordar al pie de la letra. Es todo un viaje físico y emocional para el lector de esta obra literaria.

“Volver al sitio donde uno ha crecido es como hacer una de esas descabelladas pruebas de contorsionista: meterse los pies en la boca y tragarse a uno mismo, hasta que nada queda.”

ANTES DE IT


Todos los que hemos leído It hemos pensado lo siguiente: ¿qué ****** acabo de leer? Ó ¿qué ****** estoy leyendo? No te preocupes, si alguna vez dudaste de la sanidad de Stephen King durante tu lectura de It no estás solo. Además, si crees que leer It es difícil, ¡imagínate escribirlo! El Rey del Horror pasó por mucho para escribir el libro del “payaso que asusta”.

It fue publicado en 1987. Fue el primer libro de cuatro de una oleada de publicaciones de Stephen King entre 1987 y 1988. Uno pensaría “wow, debió de haberse fumado algo para escribir tantos libros en tan poco tiempo”. Lo cual no es tan lejos de la verdad. King admitió que sufrió una etapa de alcoholismo y de adicción a las drogas durante los años ochenta. Sin embargo, aún bajo su nube de adicciones, It no fue escrito a la ligera: tomó muchos años finalizarlo.

King escribió el primer borrador de It y quedó agotado mentalmente. Sabía que escribir este libro iba a ser difícil. Algo especial para él. Debido a esto decidió mudarse a Bangor, una ciudad en Estados Unidos. Aquella ciudad inspiró a Derry, el pueblo en donde los asesinatos de niños son cometidos por su eterno habitante: It.

“Quería ir a Bangor porque pensé que Bangor era un pueblo de ardua gente trabajadora… y pensé que la historia, la gran historia que quería escribir, estaba aquí” -Stephen King

Luego de siete años el libro fue publicado. Stephen King describió a su libro como “… la recopilación de todo lo que he aprendido y hecho en toda mi vida hasta ahora”. Y sí que aprendió bien. Con más de mil páginas se imprimieron un millón de copias en su primera edición. Ademàs, fue el décimo libro mejor vendido de la década de los ochenta.

Si Stephen King ya era reconocido, las críticas del libro, las ventas, las reacciones de los lectores y mucho más influenció en la fama del ahora tan aclamado Rey del Terror.

TRAMA

En el pequeño pueblo de Derry se encuentra It, una entidad que aterroriza al pueblo cada 27 años matando a niños y alimentándose de ellos. Un grupo de amigos llamados “El Club de los Perdedores” deciden acabar con It.

Años después, por una vieja promesa, “Los Perdedores” se reencuentran en Derry de nuevo en donde revivirán antiguas memorias y pondrán su vida en peligro para acabar con su más grande miedo.

PERSONAJES

Sin duda alguna It es un libro de personajes. Su trama y la evolución de esta no habría sido posible si King no hubiera puesto tanto empeño en nuestros protagonistas como en los personajes secundarios.

Algo que tienen en común en el Club de los Perdedores es que todos están jodidos de alguna manera. Bill, su líder, tartamudea. Ben (¡oh, mi Ben! Yo amo a Ben) es un niño gordito e inseguro de sí mismo. Beverly, una chica con un padre abusivo. Stan, el chico elegante y sensato del clan. Mike, un nerd estadounidense afroamericano que sólo desea vivir en paz. Y por último Eddie y Richie, a quienes siempre confundía. Eddie, quien tiene asma y una mamá sobreprotectora y Richie, el bocotas del grupo quien no sabe cuándo dejar de hablar.

Los bullies que llevan a estos chicos a encontrarse y a formar una bella amistad están encabezados por Henry, un chico con un padre alcohólico y racista, quien heredó la locura de su padre.

Y por último están It, el payaso, y Derry. It es una entidad capaz de convertirse en el peor miedo de la persona quien lo vea. Su figura de payaso es la que adopta más seguido. It hiberna por varios años y al despertarse busca alimento: el miedo de niños.

Si bien Derry es el nombre del pueblo en donde se desarrolla esta historia, no puedo ver a Derry como un simple pueblo. Es como una extensión de It. Si Pennywise El Payaso te aterroriza espera el triple sobre este pueblo.

OPINIÓN


Decidí comprar It por el hype que había por su nueva adaptación al cine del año pasado. Sin embargo, la emoción murió cuando el libro me llegó luego del estreno de la película. Nunca vi la adaptación porque me repetía ¡no veré la película antes de leer el libro! Lo que yo no sabía es que era una adaptación de dos partes, la segunda estrenándose a mitad de este año. Así que agarré el libro súper motivada para leerlo. Pero no me esperaba lo que me iba a encontrar.

Siendo mi primera vez leyendo a King no sabía nada acerca de su manera de escribir. Leyendo varios artículos de lectores expertos en las obras de este señor (e ignorando todas las veces que recomendaban NO empezar con It) el comentario común era de que su manera de escribir era amena y fácil de seguir. Al principio estaba toda emocionada por el hecho general de que al fin estaba leyendo esta monstruosidad de libro pero luego de páginas… y más páginas… y aún más páginas me estaba empezando a desesperar un poco.

A diferencia de muchos lectores, la parte que más me interesaba era en 1985, cuando todos nuestros protagonistas son adultos. No fue hasta la página 500 donde los personajes se reencuentran. Y mucho después es que el Club de los Perdedores se completa en 1958. Entiendo la necesidad de profundizar en los pensamientos y sentimientos de todos los personajes para poder lograr transmitir el mensaje (o lo que yo creo que fue el mensaje) que se deseaba transmitir.

“Todo es mucho más difícil cuando es real. Es entonces cuando te ahogas. Cuando es real.”

Pero no puedo negar que hubieron párrafos y capítulos que se me hicieron eternos de terminar. Por ejemplo, el capítulo en donde Stan ve a It por primera vez (donde nos habla de su gran pasión por las aves) y las batallas finales me parecieron excesivamente largos y aburridos, honestamente.

Ignorando el hecho de que la misma conclusión toma demasiadas páginas, me encontré sintiendo rabia, tristeza, amor y nostalgia por el libro. Esa amenidad tan hablada acerca de la escritura de King la sentí en sus últimas cien páginas. Y, si bien olvidaré varios detalles del libro y aún más probable es el hecho de que nunca lo volveré a releer, nunca olvidaré , lo que me hizo sentir ese capítulo de la página 1149. Esa página que no me hizo perder la fe en Stephen King.

It está catalogada como una novela de terror (y de sci-fi, pero eso lo entenderás cuando leas el libro). Yo no podría estar más de acuerdo. Hubo escenas y capítulos que me hicieron tener que levantarme a la habitación de mis hermanas porque no quería estar sola. Incluso un día tuve una pesadilla basada en un capítulo que había leído antes de dormir.

“Tal vez por eso Dios nos hizo niños para empezar cerca del suelo. Él sabe que uno debe caerse muchas veces y sangrar mucho antes de aprender esa simple lección. Se paga por lo que se recibe, se posee lo que se paga … y, tarde o temprano, lo que se posee vuelve a uno.”

También está esa escena. Sólo quien haya leído el libro sabe de qué parte estoy hablando ya que siempre la excluyen de todas sus adaptaciones a la gran pantalla. Por una buena razón. No deseo profundizar en ella ni hacerla tema de debate. La pueden encontrar en cualquier foro acerca del libro.

Mientras muchas partes del libro me asustaron, horrorizaron y me dieron arcadas, esa me hizo sentir incómoda. Como si yo no tuviera que estar leyendo eso. Ojalá pudiera desear jamás haberla leído. El simple hecho de decirlo en voz alta, de escribirlo me perturba. Pero bueno, no se dice que It es el libro del terror por gusto.

It es como un ensayo acerca del miedo en el cual Stephen King obtuvo la nota máxima. El personaje de It en Derry, que al principio lo único que nos llega a la mente es un payaso que da miedo, se extiende manera inexplicable en el libro. El hecho de que se nos presente a los personajes contra It, tanto de niños como de adultos, nos hace ver la diferencia de sus miedos en sus diferentes periodos de vida lo que te hace revaluar y analizar los tuyos.

Tal vez fue sólo al final de libro cuando pude entender por qué It por Stephen King tenía más de mil páginas, por qué era tan extenso, por qué a veces sentía que le daba la vuelta a la misma situación una y otra vez… Porque así es la vida. Al igual que nuestros miedos.

«La realidad es un concepto altamente desconfiable «

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *