Hitler: el último bestseller en Alemania

En meses pasados me asombró leer que pronto iban a vencerse los derechos del libro Mein Kampf de Adolf Hitler.

Repasemos un poco la historia.

Al terminar la Segunda Guerra Mundial, el libro pasó  a ser dominio de la comunidad de Bavaria, quienes decidieron no publicarlo, por razones obvias.

Los derechos de publicación tenían vigencia de 70 años, por lo que en el 2015, el libro estaba disponible para cualquier editorial alemana

El libro fue reimpreso por el Instituto de Historia Contempóranea de Munich, y tal como ellos han afirmado, «las cifras los abrumaron».

El libro: «Mi lucha» de Adolf Hitler

  • Originalmente fue impreso en 1925, mientras Hitler formaba parte de la oposición y se hizo muy famoso mientras estuvo preso luego de una manifestación.
  • Era obligatorio en las escuelas durante la Segunda Guerra Mundial. Además, era muy común regalarlo a los recién casados durante los años 40s.
  • Fue editado por Rudolf Hess, un gran emisario de Hitler. Hess murió en prisión en los años 80s, y sigue teniendo seguidores en Alemania.
  • El libro detalla la forma en que Alemania debe conquistar los territorios vecinos para alcanzar su potencial y advertía que el pueblo judío era una amenaza.

Mein Kampf hoy en día

  • Se publicó en enero del 2016.
  • El libro actual no tiene ni foto de Hitler ni la cruz esvástica en su portada.
  • Las páginas del libro están llenas de nuevas anotaciones y críticas sobre el contenido.
  • Se han vendido 85 mil ejemplares.
  • Solo se encuentra en idioma alemán, y se están analizando las futuras traducciones. Aunque el libro original siempre se ha podido encontrar en otros países, por lo que nunca fue totalmente prohibido.

Nuestra opinión

Nuestro análisis del libro va más allá de si  está bien escrito, o si realmente es un éxito en ventas.

Quisiera pensar de qué manera, de qué forma el pueblo de Alemania logra ver su pasado, libre de pasiones, que pueda permitir que un libro de Hitler, claro sin la esvástica y su foto, pueda ocupar un espacio en una librería.

Y no lo digo en afán de criticar. Al contrario, la forma en ver al pasado con esa objetividad es lo que me sorprende.

Nuestros países latinoamericanos todavía buscan reconciliarse con el pasado. Nuestras autoridades, gobierno tras gobierno, han hecho un paréntesis en la historia para olvidar décadas de dominio militar, de dictaduras civiles, de violaciones a los derechos humanos… quizás nada comparado con la desaparición de más de 3 millones de judíos, pero igual es nuestro pasado.

Recuerdo en una cena familiar donde una amiga alemana de mi hija adolescente me comentó que en su escuela le ponían los discursos de Hitler para conocerlo mejor y darse cuenta de lo influyente qué fue como líder. ¡Cuan avanzada es la educación alemana que permite que sus estudiantes ya tengan ese poder de discernimiento!

¿Estamos todos los países listos para este reto?

En muchos países latinoamericanos, todavía no pueden escoger la forma en como explicarles a los jóvenes sobre las relaciones sexuales, sin que toda una comunidad se levante a protestar por el simple hecho de tocar el tema. Nos encanta vivir en la ignorancia.

Más allá de que no compraré el libro, quiero resaltar el hecho de que el pueblo alemán, 9 décadas después, pueda permitir el libro en su comunidad.

Hay mucha gente en contra, muchos esfuerzos del Instituto de Munich y las autoridades alemanas para impedir su circulación. Y que se esté convirtiendo un éxito en ventas representa una amenaza a la sociedad. Ninguno quiere incitar al odio, ni siquiera acercarnos a una leve idea de lo que vivió la humanidad hace 80 años.

Pero la madurez de la sociedad está allí. Está en la tolerancia y en la permisividad para que la gente escoja y que el libro, escrito por Hitler 8 años antes de llegar al poder, pueda o no, ser influyente en la sociedad.

¿Qué si me asusta? Por supuesto que sí. Pero más me asusta que vivamos en la oscuridad. Y hay que arriesgarse. Mostrar todo para que la gente escoja el camino de una manera convencida, no por ignorancia.

Siempre he respetado a los alemanes por la manera en que se han levantado después de la vergüenza de la Segunda Guerra Mundial. La forma en que han asumido afrontar esa responsabilidad mediante las leyes antisemitas, es digna de admirar.

Por el bien de la humanidad, espero que no nos decepcionen.

1 comentario de “Hitler: el último bestseller en Alemania”

  1. Estoy de acuerdo con «más me asusta vivir en la oscuridad», y es que evadir el el tema o evitar verlo no lo hace menos real.
    Mejor es aprender lo sucedido que ignorarlo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *