El Ruiseñor – Kristin Hannah – Reseña

 

Título: El Ruiseñor

Autor: Kristin Hannah

Editorial: Penguin Random House

N° de páginas: 588

Género: ficción histórica

Año: 2015

 

Para quienes siempre nos han interesado los títulos sobre las Guerras Mundiales, esta novela, nuevamente, te llevará a entenderla con otra visión.

Cada novela que he leído sobre la Segunda Guerra Mundial, desde «La ladrona de libros» hasta «Dime quién soy», te ofrece un enfoque distinto y peculiar según el perfil de sus protagonistas.

En esta ocasión, la visión se enfoca desde dos mujeres que les tocó vivir la guerra sin terminar con reconocimientos ni homenajes, pero que también lucharon por salvar vidas y salvarse ellas mismas.

A los hombres les gusta contar historias. Las mujeres nos limitamos a seguir con nuestras vidas. Para nosotras fue una guerra en la sombra. Cuando se terminó, no tuvimos desfiles ni medallas ni menciones en los libros de historia. Durante la guerra hicimos lo que debíamos y cuando terminó recogimos los pedazos y empezamos de nuevo.

Trama

La novela inicia en el año 1995.

Una mujer mayor, se enfrenta al cáncer, y junto con su hijo, se dirige a un asilo para vivir con mayor cuidado médico.

Recibe una invitación a Francia que la hace recordar un pasado que le ha ocultado a su propia existencia, incluso a su propio hijo.

Y así, junto con los lectores, empieza a recordar.

Dos hermanas en la Francia de 1939.

Cada una ha enfrentado su vida de maneras distintas. Ambas sobrevivieron el abandono de su padre y la muerte prematura de su madre con caminos diferentes. Vianne, sumisa y hogareña, que necesita siempre un ser protector. Isabelle, la hermana menor, con un carácter rebelde e independiente.

La amenaza de la guerra está latente, y Vianne, no puede creerlo hasta que su esposo es llamado al campo de batalla.

Isabelle, más joven y temeraria, se prepara para la guerra como si en otra vida hubiese sido una guerrillera.  Lleva en su sangre rebeldía para todo, y en esta ocasión, dirigirá esa energía hacia la opresión nazi. 

Ambas hermanas se separan, sin resolver sus problemas fraternales, pero enfrentando el conflicto bélico de maneras distintas.

La historia se desenvuelve en la pequeña región francesa de Carriveau, pero las aventuras de Isabelle nos hace llegar hasta los Montes Pirineos en la frontera española.

El día a día de cada una de las protagonistas junto con la invasión alemana a Francia, nos hace conocer nuevos elementos de una guerra que se vivió más allá de lo que nuestra imaginación todavía pueda pensar.

¿Sabes lo que aprendí en los campos de concentración? Que no me pueden tocar el corazón. Que no pueden cambiar quién soy por dentro. Mi cuerpo…, eso lo rompieron los primeros días, pero mi corazón no.

Nuestra opinión

Una novela que me causó zozobra inicial, pues tenía miedo de encontrar relatos muy crudos o desgarradores sobre la segunda guerra mundial.

La autora logra describir los sentimientos de los personajes de una manera clara, pero sin llegar a la crudeza que muchas veces distinguen este tipo de novela histórica.  Esto lo logra sin restarle impacto o fuerza a los hechos reales. Podría yo decir que es una novela con narrativa elegante y precisa.

No hay ninguna página que sobre, no hay ningún párrafo repetido. Cada una de las palabras de la novela, cada uno de los hechos, resulta importante para todo el concepto de la obra.

Puedo decir que Kristin Hannah se concentra más en los personajes, en sus sentimientos, que en el hecho histórico en sí. Aunque no encontré ninguna imprecisión en los datos históricos. 

Hasta las últimas páginas de la novela, la autora logra llevar un secreto, quizás invisible para el lector, donde nos sentimos como a uno de los protagonistas, que nos han ocultado totalmente el pasado.

Una novela que reinvindica el papel de tantas mujeres durante las guerras, que parece que por el hecho de ser mujer, tampoco tenían derecho al lamento ni al llanto.

Me ha complacido mucho conocer a Kristin Hannah, con El Ruiseñor.

Recomendadísima.

♦♦♦♦♦/5

Gracias por compartir nuestra pasión.

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *