Recuerdo el último párrafo de la reseña de «El Ultimo Catón», la novela previa a «El Regreso del Catón»… me dije… no quiero leer la segunda parte por miedo a decepcionarme.
Para que no dejen de leer la reseña, les puedo decir que no me decepcionó la segunda parte.
«El Ultimo Catón», la primera parte
Por lo tanto, deseo iniciar primero con lo primero. ¿Porqué la autora le pone a la primera novela, El Ultimo Catón? Suena que es el final de una saga. Quince años después sale con El Regreso del Catón, y conozco muchas personas que han leído la segunda novela pensando que era la primera.
Realmente, la primera novela no deja nada inconcluso, así que la secuencia de los hechos no afectan el orden.
Es importante leer la primera obra para entender mejor a los personajes, pero «El Regreso del Catón» no te defraudará en lo absoluto.
Trama
La novela inicia con nuestros protagonistas, ya instalados, alejados de cualquier aventura, como catedráticos en una Universidad. Una vida de lo más parecida a cualquier persona corriente, pero tienen la visita inesperada de una pareja de millonarios, mecenas científicos, que le hacen una propuesta que despierta en Ottavia su fortaleza católica y en Farag, su inquietud arqueológica.
Es así, que nuevamente, se emprenden en una búsqueda. La primera novela quizás ya nos ha preparado para los trayectos que recorren estos personajes intrépidos cuando se trata de buscar reliquias.
Personajes
El personaje de Ottavia sigue siendo, para mí, el que más le da cuerpo a la novela. Su relación con la familia siciliana se hace más palpable en esta novela, pues ya Ottavia no es la monja de la primera novela, ahora es una mujer felizmente casada, pero con altos principios religiosos. Todos esos principios están en juego en muchos episodios de la novela.
El personaje de Farag, logra ser ese balance, ese equilibrio que permite que Ottavia se enfrente a sus miedos y a sus creencias, sin perder la cordura.
Cuando tienes una novela en tus manos, y sueñas que pudiese llegar al cine sabes que has leido una buena obra.
Opino que en esta novela, «El regreso del catón», la fantasía fue mejor manejada. La parte de ficción que agrega la autora, no llega a sonar estridente como en la primera parte. De hecho, el final es más fluido que en la primera. O quizás, «El Ultimo Catón» nos preparó para el estilo de Asensi en las novelas históricas.
Les comparto una entrevista hecha por Antena3 en los momentos del lanzamiento del libro, que sin adelantarles nada de la novela, nos hace entender la conexión que ha logrado la autora con sus personajes.
Siempre debemos continuar con una saga literaria, aunque no haya sido buena. Pero en el caso del Catón disfrutaremos terminarla.
Recomendadísima por librosyya… pero eso sí, en orden cronológico.
Gracias por compartir nuestra pasión.
Buenísimas, pero no las leí en su orden, por lo tanto el segundo libro para mi fue mucho mejor que el primero. Vale la pena… quede tan fascina que ahora voy por Dante…
El encanto del primer libro… espectacular