Título: El pintor de almas
Autor: Ildefonso Falcones
Editorial: Grijalbo
Nº de páginas: 688
Género: ficción histórica
Año: 2019
«Este libro lo inicié gozando de salud, y a consecuencia de una grave enfermedad, he pueso su punto final tecleando con mil alfileres clavados en las yemas de mis dedos»
De esta manera, Ildefonso Falcones (Barcelona, 1959) nos presenta su última novela, batallando con una enfermedad que parece nos está ganando la batalla a pesar de tantos avances en la tecnología.
Quizás por eso, cada una de las líneas de la novela adquieren un matiz diferente. La lucha y el dolor que vemos en los personajes de estas páginas, quizás representen esa pelea interna que tenía uno de los mejores escritores hispanoamericanos.
El autor siempre se ha movido en las aguas de la ficción histórica con una bella destreza al describir épocas y detalles. Conozcamos sus obras anteriores:
- La catedral del mar (2006)
- La mano de Fátima (2009)
- La reina descalza (2013)
- Los herederos de la tierra (2016)
Todas estas novelas previas ambientadas en la Edad Media, en una Barcelona oscura, perseguida por la Inquisición.
Pero ahora, en «El Pintor de Almas», el escritor nos acerca a una Barcelona más reciente, a la Barcelona de inicios del siglo XX.
Trama
La novela se apoya en dos personajes principales, Dalmau y Emma. Una pareja de jóvenes que tiene todo el mundo por delante, en una Barcelona de 1901.
Dalmau es un joven artista que lucha por tener ese reconocimiento en una ciudad donde el modernismo está marcando la pauta artística. Pero no lo interesa en lo absoluto los movimientos obreros que luchan por sus derechos, en contra de esa burguesía que lleva siglos enriqueciéndose en un mundo desigual.
Por otro lado, tenemos a Emma. Una mujer incansable, una revolucionaria, que no entiende como Dalmau puede refugiarse en sus lienzos y anhelar formar parte de ese mundo que ella tanto critica.
Es así que una historia que empieza con una pareja de jóvenes enamorados, se va torciendo por diferentes circunstancias, y cada uno de ellos termina en situaciones inimaginables en el destino que pensaban que iban a tener juntos.
La situación desigual de inicios de siglo, va engulliendo la vida de Emma y Dalmau. La influencia de la Iglesia, la política, la desigualdad, el hambre, la esclavitud del nuevo siglo van mezclándose como ingredientes de una poción explosiva.
“Debemos enseñar a los curas que amenazan y asustan a sus feligreses con el fuego eterno que en realidad no hay otro infierno que este, el que sufrimos nosotros, con la miseria, los salarios exiguos, humillantes, las condiciones de trabajo y las jornadas agotadoras, con la enfermedad de nuestros hijos y con la falta de comida y medicinas.”
Nuestra opinión
Nuevamente, mediante la historia fascinante de los personajes llegamos a conocer un período de la historia en Barcelona que se nos escapaba de los libros de texto.
La novela se transforma en una gran galería de arte, donde Dalmau nos presenta a los mejores exponentes del modernismo del siglo XX, Antoni Gaudí, Lluís Domènech i Montaner, Francisco Berenguer, entre otros. Eso nos refresca tanto la novela, que a veces, nos hace perder la trama.
Por otro lado, la forma en que se van dando los conflictos me abrió los ojos ante lo que se estaba formando, el anhelo de una España más justa, puesta en un movimiento que después no cumplió con esas promesas, dando pie a una guerra civil.
“Los republicanos, una vez en el poder, actuaban con la misma firmeza, en ocasiones bajo la misma legalidad que los gobiernos monárquicos, en cuyas leyes obsoletas se apoyaron para tratar con dureza a los humildes, en otras dictando leyes todavía más represoras de las que ya existían, para desesperación de cuantos habían luchado para conseguir la República.”
El amor de pareja, el amor de madre, el amor de hermanos, la envidia, el odio… la novela está llena de sentimientos fuertes, bien descritos por el autor. Muy crudo quizás para algunos, pero que logra conectarte con la realidad de una de las ciudad más bellas de Europa.
Muy recomendada.
Gracias por compartir nuestra pasión.
♦♦♦♦♦/5