El italiano de Arturo Pérez-Reverte, Reseña

Título: El italiano

Autor: Arturo Pérez.Reverte

Editorial: Alfaguara

Nº de páginas: 388

Género: ficción histórica

Año: 2021

 

Lo maravilloso de la historia, es que siempre se conocerán tantos ángulos y tantos puntos de vistas, que cada historia se vuelve única.  Es así que después de tantas lecturas sobre la Segunda Guerra Mundial, me siguen sorprendiendo nuevos testimonios.

Nos encontramos con un reportaje que Pérez-Reverte ha transformado en una novela fácil de leer y que te muestra, desde la primera página, que es una historia real, sin adornos, sin excesos.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la colonia de Gibraltar fue objeto de numerosos ataques alemanes, y también de italianos.  Un equipo de ataque muy conocido fueron los hombres rana italianos que atacaban desde un buque, dirigiendo los torpedos para alcanzar a los barcos ingleses atracados en la Bahía.

Es a ese momento histórico que nos lleva Pérez-Reverte, un momento en la historia desconocido para muchos, incluyéndome.

Desmentir el papel pasivo de mujer que espera en el hogar mientras los hombres ajustan cuentas con la Historia…Me negaba a mirar la llanura de lejos, desde lo alto de las murallas de Troya: también yo era capaz de incendiar las naves negras varadas en la orilla.

Trama

Elena Arbués es una joven de veintisiete años, que a pesar de su juventud, ya es viuda de un marino español quien fue asesinado por los británicos. Su mundo se mueve entre la librería que ha puesto en la bahía de Algeciras y la reunión con sus amigos literarios.

Mapa de la Bahía de Algeciras o Bahía de Gibraltar

Pero una noche, encuentra en la playa, a un buzo, totalmente inconsciente, el cual arrastra hasta la sala de su casa.  Ese momento, al no de denunciarlo y aceptar ayudarlo, marca su vida para siempre.

El buzo, llamado Teseo Lombardo, es un italiano que trabaja reparando el buque Olterra, el cual permanece en el muelle de Gibraltar.  ¿O eso es lo que nos hace ver?

La historia se desarrolla entre los años 1942 y 1943 en la colonia británica de Gibraltar.

Nuestra opinión

Una historia muy bien contada, pues el autor nos presenta un reportaje donde combina dos líneas del tiempo.  La del pasado inmediato cuando investigaba los hechos que dieron pie a conocer más sobre aquellos buzos que sacrificaron su vida, y la de un pasado más remoto, que nos transporta a los días vividos por Elena Arbués y Teseo Lombardo.

Una de las críticas frecuente que le hago al autor, es que no nos da contexto al leer sus novelas.  Es de los autores que va al grano, desde el primer párrafo, lo cual agradecemos porque sabemos que no hay ninguna palabra innecesaria, pero sería fabuloso leer subtítulos o fechas para ubicarnos en el momento de la narración.  Fuera de eso, y con mucha concentración, uno va hilando la historia.

Nos ha resultado grato, escuchar una historia donde se destaque el papel de los italianos en la Segunda Guerra Mundial, a pesar de estar en el bando equivocado.  Muy bien manejado los personajes, donde algunos, apoyando al fascismo, nos ubica en el momento de la época, donde encontraban justificación en las acciones del ejército alemán.

Espionaje y amor. Una novela que me sorprendió, al estilo del escritor español, sin sobresaltos, pero con mucho deleite.

Gracias por compartir nuestra pasión.

♦♦♦♦ 4/5

4 comentarios de “El italiano de Arturo Pérez-Reverte, Reseña”

    1. Me pasó lo mismo. Por eso tuve que buscar otras imágenes, y las incluí en la reseña. Es que no todos dominamos esa área geográfica. Buen dato para mejorar en las siguientes ediciones. Saludos,

  1. Me llama la atención como maneja la personalidad de Elena, una mujer de demasiado temple para ser mujer. Un carácter fuerte y decidido.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *