El gato negro y otros relatos – Reseña

Título:  El gato negro y otros relatos

Autor: Edgar Allan Poe

Género: Novela negra, misterio

Año: 1843

Editorial: Plutón

No. páginas: 123 páginas

El autor

Edgar Allan Poe, escritor americano, ha sido considerado como el padre de la novela negra (Boston, EEUU 1809-1849)

Quedó huérfano a los 3 años y fue adoptado por una familia de comerciantes, quienes le dieron su apellido.

Inició estudios de medicina, y al abandonar los estudios, su padre lo echa del hogar. 

Se muda con su tía, y conoce a su prima Mary.  Se casa con ella, a pesar que tiene solo 13 años, pero ella muere prematuramente de tuberculosis.

Hasta este momento en su vida, ya a Allan Poe le sobran ingredientes para relatos traumáticos.

Su vida adulta fue marcada por el consumo del alcohol, o así parecemos deducir en sus biografías.

Edgar Allan Poe escribió más de 200 relatos y cuentos en toda su vida.

Fue el primero en crear el personaje de un detective con un amigo que resuelven casos, en su novela  «Crímenes de la calle Morgue».   Los inicios palpables de personajes como Sherlock Holmes.

Muere a los 40 años, tres días después de haber sido encontrado inconsciente en una calle de Baltimore.

Incluso, el final de su vida está rodeada de un halo de misterio.

Le compartimos dos reseñas de sus cuentos El gato negro y Eleonora.  Ambos cuentos con dos estilos diferentes pero con el mismo resultado: una obra maestra.

El gato negro

El gato negro es un cuento de terror donde Edgar Allan Poe hace gala de su gran escritura.  Sabemos que él tenía problemas con el alcohol, y realmente, el dolor que narra en El gato negro, nos recuerda a una persona con un alto grado etílico. 

La narración desde adentro, desde el centro de una persona con problemas con traumas, no podía ser mejor descrita.

La reincidencia del alcohólico y su dependencia es perfectamente descrita por Allan Poe.

Es la historia donde todos nos podemos identificar.  Recoger un gato de la calle y adoptarlo, nos parece algo muy común para quienes amamos a los animales.

Pero el gato ve que su amo no siempre es la  misma persona.  Cambia sus estados de ánimo, e incluso lo agrede.  Se le esconde, se le aleja.

La relación del amo con su pareja también cambia pues él recae constantemente en el alcohol.

La narrativa de Allan Poe en este cuento es magistral.

Para muchos, el relato «El gato negro» es el cuento más espeluznante en la historia de la novela negra.

Y te apuesto, que te arrancará más de un grito. Es espectacular.

«Los libros de Poe me hicieron mucho bien y mucho mal al mismo tiempo. Los leí a los nueve años y, por Poe, viví en el espanto, sujeto a terrores nocturnos hasta muy tarde en la adolescencia».                       Julio Cortázar

Eleonora

En el relato de Eleonora, podemos también identificar hechos reales en la vida del autor.

La muerte de su gran amor, Mary, es la inspiración real del cuento de Eleonora.

Un amor profundo del protagonista con la única persona que le dio color a su vida, Eleonora.

Su amada, Eleonora, muere, y en el lecho de muerte le promete que no volverá a encontrar un amor en su vida, y con esa promesa, su amada se despide de la vida terrenal.

Edgar Allan Poe te logra transmitir el amor, la tristeza y el dolor.  Es aquí donde resumo que el autor, el padre del género negro, también es un poeta.

Nuestra opinión

Cuando se habla del género suspenso, muchos piensan que los autores no tienen peso ni estructura literaria.  Esto es totalmente falso, y mucho más en el caso de Edgar Allan Poe. 

La novela negra te exige más recursos literarios para poder captar en el lector el drama, la tragedia, el sufrimiento, el dolor.  Eso lo logra Allan Poe como un maestro.

El autor tiene un gran poder imaginativo y un gran poder en sus palabras.

Luego de leer la biografía del autor, puedes encontrar muchas coincidencias con su vida, mucha inspiración para sus novelas.

Pensar que dos siglos después, el autor todavía logra perturbar a sus lectores.

Un autor clásico que no puedes dejar de leer.

Gracias por compartir nuestra pasión.

Puntuación 5/5 ♦♦♦♦♦

 

 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *