El exilio hacia un «Largo pétalo de mar» de Isabel Allende

Título:  Largo pétalo de mar

Autora: Isabel Allende

Género: Novela histórica

Año: 2019

Editorial: Plaza Janés

No. páginas: 382 páginas

 

Para muchos, Allende se ha reencontrado con el género donde mejor se desenvuelve, donde mejor le fluyen las palabras… la ficción histórica.

Una novela que está llena de historias.  Donde se reúnen varias novelas en una sola.  Con hechos que muchos podemos desconocer, pero que resulta enriquecedor descubrirlos ahora, aunque sea 80 años después.

Una novela fascinante, que narra el exilio, la tristeza, la separación.  Una generación que se ve dividida, que huye, y que años después, vuelve a enfrentar otra dictadura en Chile.

Contexto  histórico

La obra está situada en la guerra civil española, a finales de 1939.

Es la historia de aquellos cientos de miles de refugiados españoles que vieron a su país terminar una guerra civil y que tuvieron la visión, o mejor dicho la pesadilla, de anticiparse a la persecución política. 

Así, en un solo día, casi 200 mil españoles cruzaron la frontera con Francia, quien no sabía qué hacer con tantos refugiados. Lo único que lograron hacer fue cercar unas playas y crear unos campos de internamiento.

Trama

Víctor, estudiante de medicina, le llega a salvar la vida a un soldado, quien tiene una herida mortal en el pecho.  Se le ocurrió tocarle el corazón con tres dedos, masajearlo, y así, en plena estación de tren convertida en un hospital, le devuelve la vida.  Un milagro que lo marcará toda la vida. 

Su madre, y la novia de su hermano lo esperan siempre en casa. Pero al finalizar la Guerra Civil, e iniciar la entrada de las tropas de Franco a Barcelona, saben que iniciará un período de venganzas y persecuciones.

Es así que deciden escapar hacia Francia, en el peor de los caminos, atravesando los Montes Pirineos.

Llegan a Francia, quienes los internan en campos de concentración, sin agua potable, sin techo; durmiendo en la arena, en el crudo invierno europeo.

Campos de concentración Argelés-sur-Mer en Francia

Su destino es siempre incierto.

Mientras tanto, al poeta Pablo Neruda, quien tenía muchos amigos españoles, se decide por ayudar a los refugiados españoles organizando un exilio de dos mil personas.

Así, Neruda escoge a todos los exiliados que pueden refugiarse en ese largo pétalo de mar y vino y nieve… del cual ninguno de los españoles había escuchado antes.

Nuestra opinión

Lo volvió a lograr Isabel Allende.  Volvió a plasmar emociones en cada una de sus páginas.  Emociones que incluso me hicieron sentir atropellada, buscando algo de respiro para aliviar la zozobra, esa angustia de escapar, de abandonar, y de enfrentarse a lo desconocido. 

El desafío de viajar a un país desconocido, buscando paz, y que ese país, años después, también se enfrente a una dictadura.

Una novela que nos confirma que no aprendemos de los errores de pasado, que seguimos sin poder escapar a las ambiciones de un puñado de hombres.

Pero donde el espíritu del ser humano y la fuerza de la esperanza nos fortalece para vivir el presente aunque tengamos que escapar del pasado.

Gracias por compartir nuestra pasión.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *