El Conde de Montecristo – Reseña

Título: El Conde de Montecristo

Autor: Alexandre Dumas

Editorial: Penguin

Nº de páginas: 1176

Género: aventura

Año: 1845

Un clásico de  más de mil páginas puede atemorizar a cualquier lector, incluso al más ávido. Pero leer El Conde de Montecristo, en una lectura conjunta, me hizo disfrutarlo poco a poco, sección por sección, con un intercambio de impresiones que enriquecieron la experiencia.

Sí, hay muchos clásicos que cuestan, que llevan un ritmo pausado, pero con el Conde eso no sucede.  Quizás en las primeras páginas donde, lógicamente, hay una introducción de lugares y nombres.  Luego toma un ritmo permanente.

Pero antes de hablar de uno de los libros más leídos de todos los tiempos.  Hablemos de su autor, Alexandre Dumas.

El autor

Alexandre Dumas nació en Francia (Villers Cotterets 1802- Puys 1870), y es hijo del primer general de raza negra que tuvo el ejército francés, conocido como el Conde Negro. Alexandre Dumas experimentó la orfandad desde muy temprano, por lo que vivió con cierta escasez durante su infancia, y no terminó sus estudios de una manera regular. Pero con las referencias de su padre, logró conseguir un puesto en París debido a su buena ortografía.

Allí empieza su experiencia en París, quien lo nutre de arte y cultura.  Precisamente halla inspiración en las obras de teatro, y decide experimentar en ese género. Así escribe «Enrique II y su corte» y obtiene un gran éxito a sus tempranos 29 años.

De esa manera va incursionando en otros géneros, y es tan prolífica su carrera como escritor, que se dice, aunque es más una verdad que una insinuación, que se apoyaba en escritores fantasmas para poder escribir más de 100 obras que acumuló en su vida.

Uno de sus mejores escritores fantasmas fue August Maquet, quien debería aparecer en las portadas de  Los Tres Mosqueteros y El Conde de Montecristo. Pero era una relación de conveniencia inicial, aunque posteriormente terminaron hasta en los juzgados.

Se le considera el padre del romanticismo francés, y murió en la pobreza debido a sus excesos en mujeres, viajes y deudas.

Sin más, hablemos de la novela con más éxito de Dumas, y de Maquet, El Conde de Montecristo.

Trama

La novela nos presenta desde su primera página al personaje principal, Edmund Dantés.  Un marinero joven, de 19 o 20 años, que regresa de su travesía en el mar, y a quien por su buen desempeño, su jefe, Morrel, le ofrece ser capitán de un barco de su flota.

Este ascenso, provoca envidia en uno de sus compañeros de viaje, Danglars.  Quien después conoce a Fernando, primo de la novia de Edmund, quien también lo envidia porque ama, secretamente, a la novia de Edmond, Mercedes.

Toda esta envidia, causada por el amor y por el interés, es ajena a Edmond, quien tiene un corazón noble. El día de su boda, no entiende porqué se lo llevan preso con falsas acusaciones.

La vida de Edmund se complica. Su futuro tan bien labrado se frustra, y termina preso sin entender bien cuál error ha cometido.

Nuestra opinión

El Conde de Montecristo fue una novela que se fue entregando por folletines, semana tras semana, mes tras mes, donde los lectores seguían las aventuras de todos los personajes, y la evolución que va teniendo el personaje principal hasta convertirse en el Conde de Montecristo.

Este estilo de escritura, común en la segunda mitad del siglo XIX, hacía que la lectura fuese pausada y que los giros de la novela mantuviesen al lector pendiente.

Hoy, en el siglo XXI, seguimos disfrutando las aventuras, el suspenso, el amor, los miedos… pero sobretodo la venganza.

Cuanto daño puede causar una persona para cambiarle la vida, y que esa persona, por el daño recibido, germine y coseche una venganza que se vuelve mortal… quizás más mortal que el daño original.

En El Conde de Montecristo reflexionamos sobre la conducta humana que con la magia de Dumas sigue vigente en el siglo XXI.

Muy recomendada.

Gracias por compartir nuestra pasión.

5/5

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *