El asesinato de Sócrates – Reseña

Título: El asesinato de Sócrates

Autor: Marcos Chicot

Editorial: Planeta

Nº de páginas: 768

Género: ficción histórica

Año: 2017

 

Leer esta novela ha sido un gran acercamiento a la Grecia Antigua, pero sobre todo, ha sido el descubrimiento de un escritor Finalista del Premio Planeta en el 2016, Marcos Chicot.

Y digo ganador de Premio Planeta con cierto escepticismo, pues muchos no estamos de acuerdo con estos premios, pero en esta ocasión, fue bien ganado.

Solo sé que no sé nada

El autor

Marcos Chicot (Madrid, 1971) es psicologo y economista, radicado en Madrid.

Una de las cosas que me llamó la atención es que forma parte de la asociacion mundial de superdotados conocida como Mensa, el cual agrupa a las personas con mayor coeficiente intelectual del mundo, y que tiene como finalidad promover el bienestar y apoyar la cultura.

La muerte de Sócrates

Otro dato interesante es que el 10% de las ventas de sus libros van dirigidos a fondos de beneficiencia, lo cual habla muy bien de su calidad humana.

Marcos Chicot es autor de varias novelas como, «El asesinato de Pitágoras» (2013), «La hermandad» (2014) y el «Diario de Gordon» (2015).  En todas desarrolla el género de ficción histórica.

«El asesinato de Sócrates» resulta Finalista del Premio Planeta 2016 y aquí nos recrea la Grecia Antigua y nos sumerge en el mundo de la filosofía, con un hilo conductor, el amor y el vaticinio del asesinato de Sócrates.

Trama

Todo inicia cuando Querefonte se acerca al Oráculo de Delfos con la inquietud de saber si es cierto que Sócrates es el hombre más sabio.  El Oráculo le confirma que en efecto, Sócrates es el hombre más sabio, pero además le revela que el filósofo morirá violentamente bajo la mano de la mirada más clara.

Tiempo después, un gran amigo de ambos, tanto de Querefonte como de Sócrates, llega a Atenas con su hijo recién nacido, llamado Perseo, el cual tiene unos distintivos ojos grises claros.

Durante la novela Sócrates calma la inquietud de Querefonte, y abraza al hijo de Eurímaco con cariño y sin recelo, sin saber que Eurímaco también esconde un gran secreto.

La novela recorre más de 40 años y nos da la oportunidad de acercarnos a hechos históricos como la Guerra del Peloponeso, que llevaron a cabo Esparta y Atenas; la peste que arrasó con Atenas y que fue la primera documentada por el historiador Tucídides y sobre todo, nos acerca al pensamiento del primer filósofo de la historia, Sócrates.

A través de los personajes vamos viviendo batallas, la cotidianeidad de los ciudadanos atenienses y espartanos, figuras históricas como Pericles, Platón, Eurípides, observamos con detalle monumentos, entendemos las bases de la democracia… es sentir las sandalias griegas en tus pies.

El paso del tiempo arruga tu piel, pero la falta de entusiasmo arruga tu alma

Opinión

La  novela es una joya.

Es admirable lograr que el lector se enganche con el misterio, el suspenso, las batallas, cuando todo eso es historia escrita, y enseñada. Es la magia de narrar lo que estoy admirando del escritor.

Todos sabemos la forma en que muere Sócrates, pero Marcos Chicot logra darle el giro a la trama y terminamos envueltos en un thriller histórico.

Y como se estila en la ficción histórica, las Notas del autor resultan reveladoras. Allí Chicot nos confiesa que le gustaría seguir la línea de la filosofía, abordando la historia de Platón en su siguiente novela, la cual se vuelve realidad en el 2020, con la obra «El asesinato de Platón», de la cual pronto tendrán también reseña.

Gracias por compartir nuestra pasión.

5/5

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *