«Cien cuyes» de Gustavo Rodríguez – Reseña

Título: Cien cuyes

Autor: Gustavo Rodríguez

Editorial: Alfaguara

Nº de páginas: 254

Género: novela, contempóranea

Año: 2023

«Cien cuyes» del escritor peruano, Gustavo Rodríguez, ha ganado el Premio Alfaguara 2023.

Una novela que aborda el tema de la vejez desde una óptica latina, hispana, que por hablar en español, quizás se torna un poco más áspera, más cruda, y quizás, más comprendida.

Es una novela corta que provoca mucha reflexión.

Una reflexión que está latente, diariamente, porque lo único seguro es la muerte. Lo dudoso es cuando llegará, y si estamos listos para vivir con dignidad mientras llega.

Trama

Eufrasia Vela es la cuidadora de Doña Carmen.  Tiene un hijo, cuyo padre nunca volvió a ver, y Merta, su hermana enfermera.  Ambas son el producto del esfuerzo, y ahora le dan el pase de la educación a su hijo Nico, para que pueda tener la esperanza de salir de los barrios más populares de Lima.

Eufrasia es amorosa y cuidadosa.  Doña Carmen ya vive sola, y poco a poco, se ha ido refugiando en un apartamento al cual le entra cada día menos el sol.  Parece que el apartamento es el espejo de la dueña.  Pues años atrás tenía una vista al mar, y fue obstruida por una construcción moderna justo frente a ella.

Así, como al apartamento se le fue apagando la luz, a ella también se le fue perdiendo las ganas de vivir.

Es así, que un día, le pide a Eufrasia que la ayude, que la ayude a irse.

Hay otros personajes en la novela, todos conmovedores y que pueden ser nuestra madre, padre o tíos.

La excentricidad del tío Miguelito, la inspiración del poeta Ubaldo, el hermetismo de Tanaka, la relación hipnótica de los mellizos Hernández y Fernández, el ansia de libertad del Capitán Giacomo, y la diligencia de Jack Harrison, hacen que la novela tenga muchos matices.

Una novela hermosa y con un final sorprendente.

Recomendada.

4/5

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *