Te cuento que no he cometido ningún error en el título de este post. En lo absoluto. He utilizado palabras aprobadas por la Real Academia en los últimos veinte años.
Tenía entendido que uno de los objetivos de la RAE era proteger nuestro idioma y enriquecerlo con nuevas palabras castellanas. Sobre todo, protegerlo de las modas pasajeras y de los anglicismos.
Recuerdo el esfuerzo mental que tengo, muchas veces, cuando quiero encontrar la palabra en español, pero el cerebro se esfuerza por decirlo en inglés.
Quizás pronto podré decir que tengo un fuerte «commitmento» con mi blog, pues la palabra «compromiso» no me sale con fluidez. Y es que estamos tan influenciados con la lengua shakesperiana, que es algo inevitable. Pero NO, que la RAE me permita escribir CEDERRON, en vez de cd rom, es algo que se me está trancando en el cerebro.
Cada día tendremos menos miedo de decir algún PALABRO, pues la RAE está permitiendo todo.
Hace años me escandalicé cuando CANTINFLEAR se incorporó al diccionario. Pero lo dejé pasar, pues amo a mi querido Cantinflas.
No obstante, creo que la RAE se está volviendo muy FRIKY con sus palabras permisivas. No podemos galopar al castellano según la moda del momento.
Soy del pensar que hay palabras en inglés y en español, y punto.
Acaso la Academia de Shakespeare está considerando incluir en su idioma a «pasito y despacito» ?
Mientras eso suceda, nos tomamos un GUISKY!