7 cosas para recordar de «100 años de Soledad»

En 1967 la Editorial Sudamericana publicaba la primera edición de la novela que iba a  dejar huellas en la Literatura Hispanoamericana. Aquel joven que por falta de dinero tuvo que enviar su borrador en dos despachos,  se convertiría décadas después, en el autor de las novelas más influyentes de la lengua castellana.

Gabo impregnaba todas sus novelas de elementos distintivos. Y no solo dentro de las páginas también en su vida pública. El color amarillo lo acompañó en diferentes episodios de sus novelas,  desde las flores hasta las mariposas.

Su escritorio siempre tenía flores amarillas y escenas con mariposas marcaron algunos de sus episodios en Macondo.

Hoy queremos resaltar 7 cosas que nunca debemos olvidar de Cien Años de Soledad:

  1. Gabriel García Márquez escribió la novela en 18 meses.
  2. Hace 50 años fue publicada la primera edición en Buenos Aires, Argentina.
  3. El libro posee 20 capítulos. Ninguno con título.
  4. Ha sido traducida a 35 idiomas.
  5. Ha vendido 30 millones de ejemplares.
  6. Gabriel García Márquez ganó el Premio Nóbel de Literatura con esta obra en 1982.
  7. Está en la lista de las 100 mejores novelas del siglo XX.

Brindemos por un lustro más para alcanzar los Cien años de Soledad.

2 comentarios de “7 cosas para recordar de «100 años de Soledad»”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *